Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Inhabilitación y disolución judicial de la MUD viola la CID, la Ley de Partidos Políticos y la LOPE”

Política
“Inhabilitación y disolución judicial de la MUD viola la CID, la Ley de Partidos Políticos y la LOPE”

miércoles 31 enero, 2018

Para el exparlamentario y defensor de los derechos humanos Walter Márquez, “la sentencia número 53 del 25 de enero de 2018  de la Sala Constitucional del TSJ que inhabilita y disuelve la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), viola la Constitución de la República, la Carta Democrática Interamericana, la Ley de Partidos Políticos y la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPE)”.

Sostuvo Márquez que: “Los magistrados de la Sala Constitucional parten de una mentira, de un engaño, al alegar erróneamente que la Mesa de la Unidad Democrática es una coalición de partidos políticos, lo cual es absolutamente falso, ya que la MUD es un partido político, conforme al artículo 67 constitucional, y se inscribió en el CNE como una organización con fines políticos o partido político, según resolución número 120516-0300, publicado en la Gaceta Electoral de la República Bolivariana de Venezuela del CNE N° 624, de fecha 8 de junio de 2012”.

“Previamente se había legalizado en 12 estados del país y luego se convirtió en un partido nacional; es decir, primero fueron 12 partidos regionales y luego un partido nacional, a lo cual hay que agregar que la MUD cuenta con personalidad jurídica, conforme al artículo 67 de la Constitución y de los artículos 2 y 21 de la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones, en concordancia con los artículos 47 y 48 de la LOPE”.

“Además –acentuó Márquez- la MUD solo necesitaba alcanzar 1 % de los votos para mantenerse como organización política, y el 6 de diciembre de 2015 logró aglutinar más de 56 % de los votos de esas elecciones parlamentarias que alcanzaron 112 diputados, constituyendo 65 % de la representación popular ante la Asamblea Nacional. Por lo tanto, la actuación con motivo del referendo revocatorio, el 21 de octubre de 2016 por parte de siete jueces penales al haber suspendido indebidamente en siete estados del país la recolección del 20 % del padrón electoral y haber iniciado una investigación penal contra la MUD es también un fraude, porque esos jueces no tenían facultades en materia electoral como lo establece la Constitución y la LOPE”.

“Este fue el primer paso del régimen de Nicolás Maduro para disolver la MUD, a lo cual se agregó que una de las rectoras recientemente declarara que la MUD no podía recoger las firmas para relegitimarse en esos 7 estados, lo cual es una agresión, porque esos juicios penales están totalmente paralizados y no son vinculantes con el derecho constitucional a la libre asociación política”.

Ratificó el parlamentario emérito que los magistrados de la Sala Constitucional: Juan José Mendoza Jover, Arcadio Delgado Rosales, Carmen Zuleta de Merchán, Gladys María Gutiérrez Alvarado, Calixto Ortega Ríos, Luis Fernando Damiani Bustillos y Lourdes Benicia Suárez Anderson, que dictaron la sentencia número 53 del 25 de enero de 2018, “incurrieron en grave violación de derechos humanos, fraude y prevaricato constitucional, inexcusables errores de derecho, dolo, abuso de poder, violación del derecho internacional, quebrantamiento de convenios, acuerdos y tratados internacionales suscritos y ratificados por la República que garantizan el derecho al sufragio, así como agavillamiento y asociación para delinquir, por haber dictado una sentencia fraudulenta y haber cometido un prevaricato en perjuicio de la Mesa de la Unidad Democrática y del pueblo venezolano”.

“Es realmente indignante todo lo ocurrido con el régimen y el alto tribunal de la República, sobre todo cuando la alta dirigencia de la MUD, a pesar de que el Gobierno los abofetea permanentemente, ellos se sientan humillados en la mesa de diálogo de República Dominicana, sin hacer valer sus derechos políticos claramente establecidos en la Constitución de la República, actitud de esa dirigencia que rechazamos enérgicamente”, sentenció Walter Márquez. (LZ)

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Propiedad privada Vs Propiedad social

Opinión

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros