Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/¿Elecciones?

Opinión
¿Elecciones?

miércoles 31 enero, 2018

El benemérito general Juan Vicente Gómez, a quien algunos consideran “prematuramente fallecido y nunca bien ponderado” y quien ejerció una férrea dictadura sobre Venezuela a lo largo de 27 años, decía: “Elecciones, ¿para qué, si el pueblo está contento?”

Una Asamblea llamada Nacional Constituyente acaba de convocar elecciones presidenciales para dentro de dos meses. Transcurrido ya el mes de enero, quedaría febrero y marzo para hacer la campaña y las elecciones serían en abril.

Lo primero que hay que preguntar es: ¿por qué esas elecciones son convocadas por un órgano tan extraño como esa Asamblea Constituyente? De acuerdo con la Constitución vigente y con la legislación electoral, el órgano competente para convocar las elecciones presidenciales es el Consejo Nacional Electoral.

Suponiendo que la Asamblea Constituyente hubiera sido convocada conforme a Derecho, cosa que no ocurrió, el artículo 347 del texto constitucional dice de una manera inequívoca para qué es esa Asamblea: “Con el objeto de transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución”. Allí no aparece por ninguna parte que la Asamblea Constituyente tenga entre sus facultades la de convocar elecciones presidenciales.

Por supuesto, todos sabemos que la convocatoria precipitada a las elecciones es la respuesta del Gobierno a las sanciones impuestas por la Comunidad Europea a figuras importantes del régimen. El Gobierno decide de esta manera darle una patada a la mesa de diálogo que se había estructurado en la República Dominicana. Entre los temas que se debaten están las condiciones para poder concurrir a unas elecciones confiables y verdaderamente transparentes. Entiendo que se estaba discutiendo la constitución de un nuevo cuerpo de rectores para el CNE merecedor de la confianza colectiva y la revisión del Registro Electoral y la erradicación de prácticas ventajistas a favor del Gobierno, como por ejemplo, para citar uno solo, la utilización abusiva de las cadenas nacionales de radio y televisión puestas al servicio de los intereses electorales del Gobierno.

El Gobierno resuelve promover, con su arbitrariedad característica, a olvidar todos esos asuntos y a imponer un cronograma y unas condiciones.

Por su parte, la mayoría de los venezolanos que queremos un cambio seguimos sin terminar de construir una alternativa consensuada que motive a los electores a superar todas las maniobras del Gobierno y a darles a los venezolanos una nueva esperanza y un nuevo camino.

Seguiremos conversando.

(Eduardo Fernández) 
@EFernandezVE

Sufrió quemaduras en su rostro durante espectáculo en Ocaña

Frontera

Joven integraba la banda criminal «Los Mexicanos» en Cúcuta

Sucesos

Modric conquista San Siro

Deportes

Destacados

«Es insólito que la frontera permanezca cerrada en las noches»

Más de 100 hogares suman cinco días sin luz en San Antonio

Poco movimiento en frontera por ser día festivo en Colombia

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Ministro de Obras Públicas y Alcaldía de SC trabajan en el programa “Techo Comunal”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros