Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Min-Comercio revisa los precios del azúcar

Nacional
Min-Comercio revisa los precios del azúcar

sábado 23 abril, 2022

El producto ha venido subiendo, incluso en el mercado internacional, según la FAO.


En función de que los precios del azúcar en el país han venido subiendo poco a poco, pero sin pausa, en el mercado nacional, el Ministerio de Comercio Nacional viene organizando reuniones con el sector productivo, a fin de revisar los precios del citado producto.

Así lo hizo público la ministra Dheliz Álvarez, quien a través de su cuenta en la red social Twitter, dio a conocer que, este jueves 21, mantuvo una reunión de trabajo con representantes del sector azucarero nacional para revisar la producción y los precios del citado producto.

En ese sentido, la doctora Álvarez informó que, desde el despacho ministerial, se mantiene en constante contacto con todos los sectores productivos, para concertar precios equilibrados “en protección de los derechos socioeconómicos de nuestro pueblo y continuar impulsando el mercado nacional”.

 ¿Suben los precios?

En la actividad comercial en San Cristóbal, el azúcar ha subido cerca de 50 % en su precio al público, en particular el producto traído de Colombia, aunque igualmente el azúcar venezolano ha subido casi al mismo ritmo.

En ventas informales y supermercados, el azúcar criollo se vende el kilo por encima de los 5 bolívares – hace dos meses estaba en 3-, mientras que en los puestos informales se puede conseguir el kilo en 4,5 bolívares, poco menos de un dólar.

Por su parte, el azúcar “clandestino” que aún se consigue en los puestos informales, está en 3.600 pesos, equivalente a 4,20 bolívares, pero en paquetes de 800 gramos.

¿Por qué suben?

Al parecer, la suba del azúcar es un movimiento en el mercado internacional. En el mercado doméstico de varios países americanos, se ha registrado el incremento, en forma sorprendente. Según informa la FAO, (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, por sus siglas en inglés) su índice de precios del azúcar registró un promedio de 117,9 puntos en marzo, lo cual representa un incremento de 7,4 puntos equivalente a 6,7 % más que en febrero de este año.

Indica el organismo que ese índice “revirtió la mayor parte del descenso de los tres meses anteriores y alcanzó un nivel que supera en más de 20 %, el registrado en el mismo mes del año pasado.

El repunte de las cotizaciones internacionales del azúcar en marzo, indica el ente, obedeció principalmente al aumento pronunciado de los precios internacionales del petróleo crudo, que reforzó las expectativas sobre un mayor uso de caña de azúcar para producir etanol en Brasil en la próxima campaña.

Continúa la FAO en su página web, indicando que “Los precios mundiales del azúcar recibieron un estímulo adicional a raíz del continuo fortalecimiento del real brasileño frente al dólar de los EE.UU., que tiende a limitar las ventas de los productores debido a la menor rentabilidad en moneda local.

Sin embargo, agrega, la buena marcha de la cosecha y las perspectivas favorables para la producción en la India, uno de los principales exportadores de azúcar, contribuyeron a suavizar el alza de los precios e impidieron mayores aumentos mensuales.

Según la FAO, uno de los motivos que previsiblemente aumentaron el coste del insumo son el conflicto entre Rusia y Ucrania, que desató la elevación de los commodities a niveles récord, y el alza de fertilizantes para la caña de azúcar.

En este sentido, se complementa en otras fuentes, que “Los precios de fertilizantes como úrea, amoniaco y otros han subido casi el doble, porque Rusia está frenando la exportación de estos fertilizantes.

Comunidades de Punta Cardón y Las Piedras  denuncian falta de apoyo por sus vecinas refinerías  

Nacional

REFLEXIONES DEPORTIVAS

Deportes

Son cubano en Araure: José Domínguez ganó la quinta etapa de la Vuelta criolla

Deportes

Destacados

Zulia: 23 heridos y 482 casas afectadas por explosión en fábrica de pirotecnia

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros