Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Escasez de carne vacuna empuja aumento de precios

Regional
Escasez de carne vacuna empuja aumento de precios

miércoles 27 abril, 2022

Para los carniceros, al martirio de los apagones que amenazan tanto sus equipos de trabajo como la conservación de la mercancía ofrecida, se le suma la escasez de la carne de res, que se ha venido traduciendo en alzas históricas en esta semana.

El dólar, la gasolina, las alcabalas y el verano se han puesto de acuerdo para el empuje inflacionario del producto proteínico; no obstante, se pudo ver que los consumidores no se han ausentado de los expendios de San Cristóbal y a muchos el aumento los agarró  por sorpresa.

Actualmente. el kilo de solomo, que es carne de primera, promedia los 25  mil pesos por kilo, mientras que la carne de segunda se sitúa en 20 mil pesos por kilogramo, la de guisar o la molida está por los 18 mil pesos por kilo; la  costilla era ofertada a 10 mil pesos el kilo, con montos similares para el hígado y la lengua.

Estos son máximos históricos, pues en bolívares la carne de segunda ronda los 28 bolívares. Sin agregar mayores palabras y con un gesto de desconsolación, los carniceros responden al ser cuestionados por el comportamiento de los precios en los próximos días.

Carniceros no ven señales para los próximos días de una baja sustancial en el precio de la carne. (Foto/Gustavo Delgado)

En algunas carnicerías, las vitrinas frías ya muestran la merma de existencias; mientras que en otras sus dueños afirmaron extraoficialmente que no van a prescindir del artículo, pues la gente lo sigue pidiendo, aunque en cantidades limitadas, y de inferior calidad.

—El aumento del animal en pie nos obliga a reajustes que sabemos que no son del gusto del cliente, pero nos toca. Sin embargo, la gente está llevando, así sea poca, afirmó el administrador de una carnicería.

Para Jorge Muñoz, el aumento de la carne hace parte de un paquete inflacionario al cual también hay que agregar otros rubros más que este fin de semana remontaron. Y no solo en San Cristóbal ocurre la remontada de los precios de la carne, pues en otros municipios se reportan mayores incrementos.

—Fíjese, ya el kilo de tomate se ubica en 5 mil pesos, y el café, pare de contar, ni ganando en dólares, ni ganando en pesos. ¿Y quién para eso? La carne subió, pero de todas maneras uno debe encontrar la manera de suministrar la proteína a nuestra familia, afirmó Muñoz.

La más reciente declaración de representantes de la  Federación Nacional de Ganaderos, Fedenaga, el promedio del consumo de carne al año en Venezuela está en 8 kilos 500 gramos, es decir, menos de un kilo diario, muy por debajo del promedio mundial, que era de 43,9 kilogramos por año.

Por su parte, Fedeagro manifestó su queja por el excesivo número de puestos de vigilancia que tienen que sortear para llevar los productos de extracción agropecuaria al consumidor final.

Freddy Omar Durán

Se mantiene el despliegue militar en La Parada

Frontera

Analizan retos migratorios en frontera de Táchira con Norte de Santander

Frontera

Despejado el tramo binacional este 29Agto

Frontera

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros