Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/OBU: El 35% de los profesores, mayores de 60 años, comen menos de 3 veces al día

Nacional
OBU: El 35% de los profesores, mayores de 60 años, comen menos de 3 veces al día

jueves 28 abril, 2022

Carlos Meléndez, director del Observatorio de Universidades (OBU), aseguró que el 35% de los profesores venezolanos, mayores de 60 años, comen menos de 3 veces al día.

En una entrevista para el diario El Estímulo, Meléndez explicó que la situación alimenticia de profesores y alumnos “es cada día más precaria, pero aún más para los mayores de 60 años”.

“Esta parte de la población no solo no se alimenta bien, sino que tampoco tiene acceso a medicinas para enfermedades crónicas”, destacó el sociólogo.

Meléndez también señaló que, según estudio de OBU, durante la pandemia cerraron todos los comedores, situación que dejó a profesores y estudiantes sin ciertos beneficios.

“Antes los estudiantes podían asegurar los desayunos, almuerzos y a veces las cenas con los comedores, pero un estudio de OBU encontró que con la pandemia cerraron todos, pero antes de eso ya venían prestando un limitado servicio. También se perdieron las becas estudiantiles”, refirió.

(Des) salarización del trabajo académico

En el más reciente trabajo presentado por OBU y publicado en El impulso de Lara, se destacó que “la (des) salarización del trabajo académico ha tenido un impacto profundo en la alimentación del profesorado”, que puede ser más hondo en algunos grupos de edad.

Informaron que los profesores de mayor edad son los más afectados, pues “el 35% con 60 años o más, y el 34% de 40 a 59 años comen menos de tres veces al día”. (Cortesía/El Impulso)

Porfirio Parada

Inaugurada muestra individual de Allyana Carrasquero en la Galería Manuel Osorio Velasco 

Opinión

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Destacados

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros