Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Datanálisis: El 30% de la población venezolana está fuera de la dolarización

Nacional
Datanálisis: El 30% de la población venezolana está fuera de la dolarización

domingo 1 mayo, 2022

Datanálisis: El 30% de la población venezolana está fuera de la dolarización

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León reveló este miércoles que un 30% de la población venezolana está fuera de la dolarización, que desde el 2019 se ha extendido por el país.

En ese sentido, León precisó en entrevista para Unión Radio que la cifra representa al menos, unos seis millones de venezolanos.

“Hay cosas que mejoraron respecto al 2018 como el desabastecimiento y las colas. La situación está mejor en esos aspectos. Pero para esos seis millones de venezolanos que están pasando más trabajo que antes, decir que hay mejoras es un insulto para ellos”, agregó el presidente e Datanálisis.

Del mismo modo señaló que estas estadísticas reflejan una situación crítica para ese grupo, aunque la administración de Maduro ha tratado de contrarrestar con distintas políticas como el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (Igtf), a fin de impulsar el uso de la moneda nacional, acotó.

Para LVL la realidad “es más dura que antes de 2019” para las personas que no tienen ingresos en divisas en el país, esto debido «al ambiente dolarizado al que deben enfrentarse diariamente», expresó León.

Por otra parte, el presidente de Datanálisis señaló que entre 2013 y 2020, la economía venezolana se contrajo en un 75%.
Lo que según León arroja «un país que es apenas una cuarta parte de lo que era en producción, no en capacidad”.

Asimismo, refirió que la contracción de los estratos sociales A y B, presentó una disminución dentro del rango de ricos.
Mientras que el C, que incluye a la clase media alta, presentó una reducción del 23% de la población a 12% o 13%.

WC| Datanálisis

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros