Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/China ya tiene más de 770 millones de internautas

Tecnología
China ya tiene más de 770 millones de internautas

jueves 1 febrero, 2018

El número de internautas en China, el mayor del mundo, volvió a aumentar en 2017 hasta 772 millones de personas, más que la población total de Europa, anunciaron las autoridades.

En total, un 55,8% de los 1.400 millones de habitantes de China están considerados como internautas, indicó el miércoles en un comunicado el Centro de Información sobre Internet (CNNIC), un organismo gubernamental.

En un año, China sumó 41 millones de nuevo usuarios de internet (+5,6%), más que la población total de Canadá, indica el CNNIC.

La gran mayoría de internautas (97,5%, unos 753 millones de personas) usan dispositivos móviles para conectarse a la red.

A pesar de que en China internet está bajo estricto control de las autoridades ?que impiden el acceso a páginas como Facebook, Instagram, Google, YouTube o Twitter así como a numerosos medios occidentales? las autoridades apuestan claramente por la economía digital.

En 2017 el número de internautas que compran por internet se disparó un 14,3%, hasta 533 millones de personas, de los cuales casi el 68% lo hacen a través de su teléfono.

En paralelo siguen expandiéndose los pagos por internet, que ya utilizan 65% de los internautas, frente al 50% que lo hacían en 2016.

Este sector está dominado por Alipay, una aplicación del gigante del comercio electrónico Alibaba, y por WeChat Pay, una función de la popular aplicación de mensajería WeChat, de Tencent.

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Rodrigo tiene diez días desaparecido en Rubio

Sucesos

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros