Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Hoy corre la primera subasta con nuevo Dicom

Nacional
Hoy corre la primera subasta con nuevo Dicom

jueves 1 febrero, 2018

Para hoy está prevista la corrida de la primera subasta con el nuevo sistema Dicom en la cual las personas naturales podrán adquirir un mínimo de 50 euros y las jurídicas  1.000.  La misma tiene como fecha valor o de liquidación el seis de este mes.

Esta subasta se realiza con muchas expectativas puesto que, por un lado su anuncio ha impulsado hacia la baja  el tipo de cambio no oficial, pero los expertos y sectores económicos señalan que el mercado privado no dispone de divisas suficientes para satisfacer la demanda puesto que, en esta oportunidad ni Pdvsa ni la República participarán como oferentes.

Las fuentes alternativas para alimentar el esquema serían las exportaciones no petroleras, el turismo, la inversión extranjera directa y las remesas, entre otras. Sin embargo, los agentes económicos consideran que están mermadas o son incipientes.

Los economistas abogan porque exista un reporte diario por parte de las casas de cambio y de las subastas de divisas de acuerdo a las transacciones entre  oferentes y demandantes para ir estabilizando el tipo de cambio y dar transparencia al mercado.

El pasado  26 de enero fue publicado en la  Gaceta Oficial N° 41.329,  el  Convenio Cambiario 39 que establece las bases para el funcionamiento del nuevo esquema privado de oferta y demanda de divisas.

El instrumento jurídico deroga, en su artículo 37, los convenios cambiarios 38 y 35, siendo este último, en su capítulo I, donde se sentaron las bases que regían el Sistema de Divisas Protegidas (Dipro), con el que se importaban alimentos y medicamentos al país con una tasa de cambio preferencial de Bs 10 por dólar, razón por la cual algunos analistas estiman que la medida tendrá impacto en la inflación.

El instrumento legal establece como base para la subasta 3.345 bolívares por dólar, monto en el que quedó la última puja realizada bajo el esquema cambiario vigente para finales de agosto del año pasado, reseñó El Universal.

 

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Hallan sin vida a un sexagenario

Sucesos

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros