Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Venezuela extiende ciclo de éxitos con su pase al Mundial de Basket

Deportes
Venezuela extiende ciclo de éxitos con su pase al Mundial de Basket

miércoles 1 marzo, 2023

Caracas, Venezuela – AFP.

El boleto obtenido el domingo por Venezuela para el Mundial de baloncesto, que se disputará del 25 de agosto al 10 de septiembre en Filipinas, Japón e Indonesia, es un hito más para una incansable generación de jugadores que ha dejado huella en la última década.

“Es otro Mundial para estas leyendas que siguen dando alegrías”, comentó con satisfacción el argentino Fernando Duró, entrenador de la selección venezolana desde 2017. “Cuando llegué, mi aspiración era poder dirigir en un Mundial y estos muchachos, estas bestias, me están dando un segundo Mundial”.

Vargas ha celebrado con Venezuela dos títulos sudamericanos, en 2014 y 2016; y uno del FIBA Américas, en 2015; una participación en los Juegos Olímpicos, en Rio de Janeiro-2016; y en esta ocasión un nuevo pase al Mundial tras haber estado en la edición anterior, hace cuatro años en China. Ha sido parte del equipo en cada una de esas experiencias.

“Hemos trabajado duro siempre en las buenas y en las malas, hemos levantado cuando enfrentamos tiempos difíciles y de verdad nos merecemos todos los triunfos que consigamos”, declaró el experimentado base, mientras 13.000 aficionados festejaban en el Poliedro de Caracas el boleto conquistado pese a una derrota frente a Canadá por 74-57.

A lo largo de este largo camino de éxitos, Venezuela ha debido enfrentar duros obstáculos, que incluyeron una amenaza de desafiliación por parte de la FIBA por conflictos internos en la federación nacional y el colapso por problemas económicos de su liga doméstica, relanzada el año pasado.

Canadá acabó en el primer puesto del Grupo E en la segunda ronda de la clasificatoria de FIBA Américas, con un récord de 11-1, seguido por República Dominicana, con registro de 9-3, y Venezuela y Argentina, ambos con marca de 8-4.

Los venezolanos avanzaron junto a canadienses y dominicanos por su mejor desempeño en los duelos directos con los argentinos. El quinteto albiceleste quedó eliminado.

Venezuela también estuvo en el Mundial en 1990, 2002 y 2006.

Michael Carrera, con 11,6 puntos por juego; Jhornan Zamora, con 10,9; y Néstor Colmenares, con 10,3; fueron los mejores anotadores de Venezuela a lo largo de la clasificatoria. Colmenares destacó en los tableros, con 6,4 rebotes por compromiso.

– Sueño olímpico –

La amplia derrota sufrida en casa ante Canadá será “un aprendizaje” para Venezuela con vistas al Mundial, expresó Duró.

El argentino cree que situaciones como la vivida frente al conjunto norteamericano, que pusieron por momentos en riesgo un boleto que los venezolanos tenían virtualmente en el bolsillo tras haber aplastado 115-70 el jueves pasado a Bahamas, son una muestra del alto nivel de los rivales que los suyos encontrarán en la Copa del Mundo.

Sabe que será “complicado”, subraya, pero confía en sus jugadores.

“¿Por qué no soñar con más?”, se preguntó en referencia a los Juegos Olímpicos de París-2024, pues el Mundial repartirá plazas para ese evento.

“Nos faltó paciencia, caímos en desesperación y ellos supieron aprovechar, pero son cosas que pasan y que nos van a enseñar a mejorar para el Mundial”, manifestó por su parte Vargas.

Colmenares, David Cubillán, Heissler Guillent, Miguel Ruiz y Windi Graterol son junto a él sobrevivientes de la selección de Venezuela que compitió en Rio-2016, con el antecesor de Duró en el banquillo, el también argentino Néstor ‘Che’ García, que esta vez llevó al Mundial a República Dominicana.

Venezuela solo había estado una vez previa en los Juegos Olímpicos, en Barcelona-1992, liderada entonces por Carl Herrera, primer venezolano en la NBA y dos veces campeón de esa liga con los Houston Rockets.

Kelsy y Faya, entre las caras nuevas  en la convocatoria de la Vinotinto

Deportes

Anderson ​Paredes gana en La Grita  y estrena liderato en el  Giro Andino

Deportes

El español Juan Ayuso se redime con la conquista de Cerler

Deportes

Destacados

Encuentran un horno de teja con más de 200 años de antigüedad

Blanca pide libertad para su esposo detenido “injustamente” en Valencia

En proceso de recuperación la vialidad en Las Lomas

Gobernador Freddy Bernal agradece al presidente Petro su apoyo a Venezuela

“No es un reclutamiento forzoso”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros