Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/La arepa venezolana en el top 100 de los "mejores bocadillos" del mundo de la guía Taste Atlas

Cosas del Mundo
La arepa venezolana en el top 100 de los “mejores bocadillos” del mundo de la guía Taste Atlas

miércoles 1 marzo, 2023

La arepa venezolana en el top 100 de los "mejores bocadillos" del mundo de la guía Taste Atlas

La prestigiosa guía gastronómica Taste Atlas publicó el lunes su listado de los 100 “mejores bocadillos” del mundo, entre los que figuró dos variedades de la arepa venezolana.

En el top 10 del ranking se ubicó la arepa andina merideña, la cual “se distingue por el uso de harina de trigo en lugar de la harina de maíz habitual”, de acuerdo al análisis de Taste Atlas.

“Esta variedad de arepa es popular en la región de los Andes, cerca de la frontera con Colombia, especialmente en el estado de Mérida, donde el trigo se cultiva desde tiempos inmemoriales”.

En este sentido, la guía explicó que la arepa andina puede “consumirse sola o rellena de queso y verduras como el tomate”, además recomendaron a sus lectores acompañarla “con una taza de café caliente”.

Por su parte, la famosa arepa conocida como la “reina pepiada” alcanzó la posición número 42 dentro del listado, donde reseñaron que este popular plato se rellena con una combinación de aguacate, pollo desmenuzado, cilantro, mayonesa y guisantes, aunque estos últimos pueden ser opcionales.

“El plato fue inventado por Heriberto Álvarez, propietario de un kiosco de empanadas.El nombre se inventó en honor de Susana Duijm, la primera representante venezolana en ganar la corona de Miss Mundo. En aquella época, a las mujeres con curvas como Susana se las llamaba pepiada, así que reina pepiada es una elección lógica para el nombre de esta sabrosa variedad de arepa”, concluyen.

La arepa es un alimento hecho a base de masa de maíz seco molido o de harina de maíz precocida, de forma circular y aplanada.

Es conocida bajo ese nombre en Colombia y Venezuela, y es consumida de manera tradicional en las gastronomías de ambos países.

Debido a los intercambios migratorios, también se ha difundido su receta a otros destinos como Islas Canarias, Miami y Nueva York. Las arepas guardan similitud con las pupusas, gorditas y tortillas de Centroamérica y México, así como con las tortillas de maíz de Ecuador y las tortillas de maíz panameñas.

WC | con información de El Cooperante

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Despejado el tránsito fronterizo

Frontera

Agrollano reabre en la zona de montaña alta

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros