Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Paradura del Niño Jesús: expresión de fe y tradición

Regional
Paradura del Niño Jesús: expresión de fe y tradición

viernes 2 febrero, 2018

Todo culto o expresión de amor y de fe, parte del don gratuito del Creador que nos ha dado su espíritu, y como respuesta del ser humano expresa su agradecimiento por medio del culto o alabanza en acción de gracias por todos los dones que ha recibido.

El ser humano parte de su realidad para su encuentro con el Creador y dispone su corazón y lo que le rodea para celebrar la vida.

La Paradura del Niño es una expresión de amor. Por eso debe tener una preparación adecuada. La celebración adquiere un verdadero sentido religioso, porque se hace con amor y reverencia;  además es una experiencia de fe de la comunidad que desea expresarla exteriormente.

La Paradura tiene como centro al Niño Jesús, a él se dirigen todas las miradas, se le rinden honores con cantos, plegarias e himnos y con el rezo del Rosario que expresa y manifiesta la fe del cristianismo.

En Venezuela es una tradición en los estados andinos: Trujillo, Mérida y Táchira, cuya actividad religiosa se hace con el rezo del Santo Rosario, villancicos, aguinaldos, parrandas y cantos especiales al divino infante.

Se nombran los padrinos del Niño Jesús y ellos junto al pueblo de Dios presente en el lugar y los músicos lo pasean por los lugares donde los organizadores  así lo indiquen.

Otro forma de realizar la paradura es con el “robo” del Niño Jesús, que se hace días antes y los padrinos deben ir a buscarlo a la casa donde lo tienen junto a los acompañantes.

Esta celebración se realiza unos días después del nacimiento de Jesús y culmina el 2 de febrero, Día de la Virgen de la Candelaria; algunas de las velas que se utilizan son los cirios llamados de la candelaria en homenaje a esta advocación de la Virgen María.

Los dueños de la casa se reúnen en torno al pesebre, junto con toda la familia, vecinos y amigos, para pagarle la promesa al Niño Jesús o como tradición del hogar donde se vive cada año está manifestación religiosa.

Se realiza en los trabajos, las escuelas, las iglesias católicas y en otros lugares donde la fe, la creencia y la esperanza en Dios estén presentes en el corazón de los participantes.

La Paradura del Niño es un agradecimiento por los beneficios que se han recibido durante el año y con el propósito de colocar en sus manos el nuevo año. Las expresiones deben ser de amor, salud, comprensión, unión y gozo.

La Paradura representa el momento en que Jesús comienza a caminar por sí mismo y acompaña a sus padres, donde ellos van: “Jesús progresaba en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y los hombres” (Lucas, capítulo 2 versículo 52).

Al culminar el paseo, los padrinos colocan la imagen del niño en el pesebre; esta vez lo hacen de pie; y el brindis acostumbrado que es ofrecido por los organizadores y padrinos, es de vino y bizcochuelo; pero se puede sustituir si es necesario.

Cada grupo familiar o institucional escoge la manera como celebrará su ritual… lo más importante es la fe y el amor que cada uno le ofrezca a esta tradición católica en nombre del Espíritu Santo. (María Teresa Amaya)

Vente denuncia la detención de dos colaboradores y exige conocer su paradero

Nacional

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros