Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Venezolanos en Colombia cuentan el lado oscuro de la migración

Internacional
Venezolanos en Colombia cuentan el lado oscuro de la migración

jueves 2 marzo, 2023

Venezolanos en Colombia cuentan el lado oscuro de la migración

 

Discriminación oculta y xenofobia son parte de las situaciones que padecen algunos de los venezolanos que han migrado a Colombia, que ya suman más de 2,4 millones, de los cuales 720 mil siguen de forma irregular.

Caraota Digital recoge una serie de testimonios en un trabajo especial, que da cuenta de los padecimientos de los connacionales en la vecina Colombia.

Miriam es una más de los millones de venezolanos que migraron a Colombia. Ella trabajó como cuidadora de una persona enferma y aseguró que sufrió explotación laboral, maltratos y hasta fue encerrada por varios meses.

“Todo era unos gritos, no me dejaban salir, yo estuve como tres meses en la casa porque ellos eran los que hacían las compras y estábamos en COVID. Aunque me pagaban mejor los fines de semana, a mí no me dejaban salir”, recordó.

“Estuve allá metida en ese apartamento siempre”, recordó la venezolana. “Los últimos meses al señor no le daba pena y salía frente a mí en ropa íntima”, relató la joven para el portal local Blu Radio.

Venezolanos son acusados de quitar el trabajo a los colombianos

Otro caso es el de Yeniré Torres, quien lleva tres años en Bogotá y subsiste vendiendo café de forma ambulante. La joven relató que, en una ocasión, una vendedora colombiana le reclamó que los venezolanos “venían a quitarles el trabajo”.

“La señora que estaba a mi lado hizo una publicación en un grupo de Facebook donde decía que yo era una venezolana recién llegada que venía a quitarles el pan, de la cual yo hice la primera denuncia, ya que levantó mucha xenofobia”, expuso.

“Sentí miedo”, recordó, dado que uno de los comentarios decía “gasolina y fósforos para esos venecos”. “Hubo más problemas después de las denuncias. Sobre todo han sido dos las personas que me han atacado”, agregó.

La venezolana afirmó que un hombre le volteó las artesanías con las que trabaja y sufre ataques desde 2021. “Me gritan que me devuelva a mi país, la última vez que me agredieron fue hace poco más de un mes”, concluyó.

De acuerdo a la Organización de Naciones Unidas (ONU), más de siete millones de venezolanos emigraron en búsqueda de mejores oportunidades, producto de la severa crisis económica que vive Venezuela.

WC | con información de Caraota Digital

Ayacucho lanza descuentos tributarios para estar al día antes del 28 de diciembre

Regional

Crean oficina para atender a menores sin documentos que llegan al terminal de SC

Regional

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en EE UU

Frontera

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros