Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Así fue la experiencia de dos bomberos venezolanos en las operaciones de rescate en Turquía

Nacional
Así fue la experiencia de dos bomberos venezolanos en las operaciones de rescate en Turquía

viernes 3 marzo, 2023

Así fue la experiencia de dos bomberos venezolanos en las operaciones de rescate en Turquía

Dos bomberos del municipio Chacao, Víctor Ochoa y Jhon Sánchez, han compartido su experiencia de diez días de trabajo humanitario en Turquía tras el terremoto reciente.

En una entrevista con el programa A Tiempo de Unión Radio, los bomberos explicaron cómo trabajaron en colaboración con tres caninos de búsqueda y rescate para localizar a las personas atrapadas bajo los escombros.

“Un rescatista nace con el corazón para esto y a lo largo de los años se capacita en diferentes áreas, como rescate, incendios forestales y atención prehospitalaria”, comentó Víctor Ochoa. Jhon Sánchez, por su parte, explicó que planificar el rescate no fue tarea fácil, y que después de recibir indicaciones sobre dos lugares de la zona, finalmente llegaron a la tercera ciudad más afectada.

Ochoa destacó la importancia del factor psicológico en situaciones como estas, y enfatizó la necesidad de mantenerse fuerte y enfocado, aunque en ocasiones también es necesario involucrarse con las personas afectadas.

“Tuve la iniciativa de tomar una pelota y ponerme a jugar con los niños para que ellos se distrajeran y olvidaran un poco las cosas que pasaron a su alrededor. Creo que en un punto logré darles distracción”, comentó.

Jhon Sánchez señaló que la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad en Caracas ha sido un lugar importante para la formación de rescatistas en Venezuela durante los últimos cuatro años. “Ahí se imparten diferentes materias que los funcionarios deben aprender para después ponerlas en práctica en el ámbito operacional”, explicó.

WC | con información de Unión Radio

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Nuevo párroco de la frontera recibió las llaves de la Basílica Menor

Frontera

Destacados

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros