Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Corte Interamericana de DDHH evaluará el caso de una mala praxis médica sin garantías judiciales en Venezuela

Nacional
Corte Interamericana de DDHH evaluará el caso de una mala praxis médica sin garantías judiciales en Venezuela

lunes 6 marzo, 2023

La demanda remite a la falta de investigación y protección de la víctima ante una mala praxis médica realizada en el año 1998
La Corte también evaluará en el mes de marzo el caso de Beatriz contra el El Salvador por los derechos a la interrupción del embarazo

La Corte Interamericana de Derechos Humanos anunció que iniciará el 21 de marzo mes el proceso de juicio y audiencias sobre el caso de Balbina Rodríguez Pacheco contra el Estado venezolano, relacionado a una mala praxis en un hospital privado del país. 

El ente intergubernamental reiteró que los representantes legales de Balbina Rodríguez Pacheco, médica cirujana venezolana de 31 años de edad, acusa al Estado por la violación de los derechos a las garantías y protección judiciales, a la integridad personal y a la salud a raíz de que la mujer fuera sometida a una cesárea. También se alude a la violación a la Convención de Belém do Pará sobre la erradicación de la violencia contra las mujeres en América.

Antecedentes del caso ante la CIDH

El médico que atendió a Rodríguez en 1998 advirtió la presencia de un embarazo de alto riesgo debido a cesáreas anteriores y encontró, mediante una ecografía, que tenía placenta previa.

En virtud de ello se decidió, con el acuerdo de la víctima, realizar una cesárea electiva el 13 de agosto de de ese año. Durante la cesárea Balbina tuvo una hemorragia causada por un problema con la placenta.

Según el testimonio de la demandante, ella solicitó al cirujano que le practicara una histerectomía, pero éste se negó por considerar que el sangrado aparentemente había cedido.

Cuatro horas después, Rodríguez presentó signos de sangramiento genital severo con descenso de la hemoglobina, por lo cual se procedió a realizar una histerectomía sub total.

Su condición empeoró y tuvo que ser sometida a tres operaciones más que le generaron secuelas graves, según señala el reporte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo que presentó su caso ante la Corte Interamericana en 2021.

Fallas al debido proceso

El 18 de enero de 1999 Balbina Rodríguez Pacheco presentó una denuncia penal ante la delegación del estado Lara del Cuerpo Técnico de Policía Judicial por mala praxis médica, luego de varias intervenciones quirúrgicas que le dejaron secuelas que afectaron su salud general y reproductiva.

Sin embargo, su causa fue finalmente sobreseída (o suspendida) por prescripción mediante sentencia del 20 de marzo de 2012 del Juzgado Vigésimo Segundo del Área Metropolitana de Caracas. Otras denuncias presentadas por la víctima no fueron resueltas por las respectivas autoridades.

La CIDH concluyó que la ausencia de investigación de una denuncia de mala praxis médica que generó perjuicios graves y determinantes en el disfrute del derecho a la salud de Balbina implica no sólo una violación a las garantías procesales y protección judicial, sino también una violación a los derechos a la integridad personal y a la salud.

Runrun.es 

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

A la cárcel por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros