Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/¿Por qué podrían desaparecer los concursos de belleza en Argentina?

Cosas del Mundo
¿Por qué podrían desaparecer los concursos de belleza en Argentina?

miércoles 8 marzo, 2023

¿Por qué podrían desaparecer los concursos de belleza en Argentina?

 

La tradicional elección de la ‘Reina de la Vendimia’ en la provincia de Mendoza, Argentina, se vio envuelta en una polémica entre tradición y feminismo durante su última edición. El debate fue tan sensible que llegó hasta la Corte Suprema provincial, que intervino a favor de la elección por considerar que la Fiesta de la Vendimia es “patrimonio cultural de la provincia” y puede mantenerse a la vez que se impida “la cosificación de la mujer”.

El departamento de Guaymallén, uno de los 18 departamentos de Mendoza, había decidido en 2021 eliminar el concurso, lo que amenazó la participación de la elección en esta edición por primera vez desde 1936. Sin embargo, la Corte Suprema provincial dictaminó que la Fiesta de la Vendimia, que incluye la elección de la Reina de la Vendimia, puede seguir celebrándose siempre y cuando se evite la cosificación de la mujer.

En los últimos años, más de 70 localidades en Argentina han eliminado la elección de ‘reinas’ en sus principales festividades, incluyendo la elección del Agricultor y la de la Manzana.

Este movimiento ha sido impulsado por el vigoroso movimiento feminista de Argentina, que ha considerado los concursos de belleza como anacrónicos, retrógrados y discriminatorios.

Sofía Haudet, una licenciada en Relaciones Públicas de 29 años que fue reina de la Vendimia en 2014 y hoy integra la organización feminista Ni una Menos, ha expresado que el concurso ha perdido su sentido y que no es políticamente correcto en la actualidad. “Si no cambia, terminará desapareciendo”, dijo Haudet a la AFP.

El alcalde de Guaymallén, Marcelino Iglesias, anunció en enero que cumpliría el fallo de la Corte Suprema provincial y el departamento realizó una elección de “reina a ciegas” en la que se votó a las candidatas sin conocer su apariencia física o su edad, sino por una frase que representaba sus aspiraciones. Natalia Mercery, de 35 años y madre de tres hijos que lleva el cabello en rastas coloridas hasta la cintura, fue la ganadora.

“De esta manera, en Guaymallén, ya no es un concurso de belleza y la mujer deja de ser criticada y juzgada por su figura, sino más bien considerada por sus aspectos positivos y su conocimiento”, declaró Mercery a la AFP.

En conclusión, la eliminación de los concursos de belleza en Argentina ha sido impulsada por el movimiento feminista y el cambio de valores en la sociedad. A pesar de la resistencia de algunos sectores, la eliminación de la cosificación de la mujer es cada vez más valorada, lo que ha llevado a la adopción de nuevas formas de elección que valoran otros aspectos de la personalidad de las mujeres.

 

Redacción Web

«Ha cambiado la mirada que dan desde Caracas y Bogotá a la frontera»

Frontera

Van 75 días sin rastro de Petter Padilla en frontera

Frontera

Piden a uniformados de ambos países más flexibilización para no ahuyentar a consumidores

Frontera

Destacados

Enfrentamiento en Rubio dejó un muerto y un lesionado

En piscina de la Casa Sindical quieren formar atletas de alto nivel

Venezolanos oran a sus santos “por libertad de presos políticos”

Crean Comisión Humanitaria que visitará a colombianos detenidos en Venezuela

Falleció motorizado al ser embestido por un carro en la avenida España

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros