Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Lo que eran $100 en Venezuela durante 2017, equivale a solo $14”

Nacional
“Lo que eran $100 en Venezuela durante 2017, equivale a solo $14”

viernes 10 marzo, 2023

El economista y director de Datanálisis, Luis Vicente León precisó que lo que representaban 100 dólares en Venezuela en el año 2017, hoy equivale a solo 14 dólares.

El dato fue recogido por Bloomberg Línea, y fue expresado por León durante un encuentro de Consecomercio, hace unos días.

Y es que el poder adquisitivo del venezolano ha caído en bolívares pero también en dólares, mientras la canasta alimentaria ronda los 400 dólares y el salario mínimo sigue congelado en 130 bolívares, unos 5 dólares.

«Alguien que no tiene acceso a divisas no tiene capacidad real de entender la realidad del consumo», expresó León.

Por su parte, el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros también ha hecho este tipo de comparaciones, y ha dicho que entre 2018 y 2022, el precio de los bienes en dólares aumentó 297 %.

En diciembre 2022 se necesitaron 397 dólares para adquirir lo mismo que se compró con 100 dólares en 2018. (Cortesía/Noticiero Digital)

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros