Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Venezuela enfrenta a República Dominicana en inicio del Clásico Mundial de Béisbol

Deportes
Venezuela enfrenta a República Dominicana en inicio del Clásico Mundial de Béisbol

sábado 11 marzo, 2023

Venezuela enfrenta a República Dominicana en inicio del Clásico Mundial de Béisbol

Venezuela y República Dominicana debutarán esta noche en el Clásico Mundial de Béisbol, evento que subió el telón el día miércoles con los encuentros correspondientes al Grupo “A” donde figuran las selecciones de Cuba, Panamá, Países Bajos y Taiwán, teniendo como escenario el Estadio Internacional de Béisbol de Taichung.

El compromiso se presenta difícil para el conjunto criollo, que debe luchar con otro de los fuertes en el Grupo “D”, Puerto Rico y luego enfrentar a Israel y Nicaragua, donde se espera lograr el triunfo.

Omar López, manager de los venezolanos ha conformado un equipo con figuras estelares con trayectoria en el deporte de las cuatro esquinas y un buen número conformando rosters en equipos de Grandes Ligas.

Quisqueya, un fuerte rival

El compromiso entre quisqueyanos y venezolanos está programado para este sábado a partir de las 8 de la noche en el estadio Deloan Depot Par de Miami, escenario de los Marlins y conocido por muchos de los criollos.

José Altuve  jugará en la intermedia y segundo bate. (Foto/AFP)

Para enfrentar el reto que significa ir paso a paso en busca del triunfo, el manager Omar López convocó un grupo de peloteros que manifestaron su deseo de ponerse la camiseta de nuestro país para estar presentes en el torneo.

El cuerpo de lanzadores, conformado por: José Alvarado, Silvino Bracho, Endrys Briceño, Máximo Castillo, Jhoulys Chacín, Enmanuel de Jesús. Jonathan Díaz, Luis García, Norwith Gudiño, Carlos Hernández, Darwinson Hernández, Elieser Hernández, Pablo López, Jesús Lizardo, Andrés Machado, Germán Márquez, Martín Pérez José Quijada, Eduardo Rodríguez, José Ruiz, Ranger Suárez, Anthony Vizcaya, Angel Zerpa y Erick Leal.

Para jugar en el infielder se presentan José Altuve, Luis Arráez, Miguel Cabrera, Eduardo Escobar, Andrés Giménez, Luis Rengifo, Hernán Pérez, Eugenio Suárez y Gleyber Torres; mientras que para los jardines convocaron a Ronald Acuña, David Peralta y Anthony Santander.

Difícil el compromiso frente a los dominicanos, conjunto que ha sido superior a Venezuela en compromisos de anteriores clásicos. Para iniciar el recorrido en esta eliminatoria del Grupo “D”, el estratega designó al zurdo Martín Pérez, de buena temporada con los Mellizos de Minnesota.

Miguel Cabrera alinea como bateador designado en el cuarto turno. (Foto: AFP )

Pérez es lanzador con un atractivo repertorio y espera utilizar sus lanzamientos para dominar la fuerte toletería de República Dominicana, con peloteros que jugaron la Serie del Caribe ganada por los Tigres de Licey de ese país.

Una probable alineación de Venezuela en esta su primera presentación en el V Clásico Mundial de Béisbol sería con José Altuve en la intermedia, Ronald Acuña en el jardín central, Luis Arráez en la inicial, Miguel Cabrera como bateador designado, Salvador Pérez en la receptoría, Andrés Giménez en el campo corto, Anthony Santander en el jardín de la derecha, Eugenio Suárez en la esquina caliente y David Peralta en el jardín de la izquierda.

Rodney Linares, manager de República Dominicana tiene para enviar a la lomita a su estelar Randy Alcántara, lanzador de los Marlins de Miami y ganador del Cy Young en la Liga Nacional. El resto de la alienación con Julio Rodríguez en el jardín central, Wender Franco en la adulterina, Juan Doto en la pradera derecha, Manny Machado en la antesala, Rafael Devers como bateador designado, Teoscar Hernández en el jardín izquierdo, Gary Sánchez en la receptoría y Jeremy Peña en el campo corto. Un equipo de poder y disciplina en la defensa presenta Quisqueya iniciando el clásico.

No tiene Venezuela un rival fácil. Llega a la competencia con buen trabajo de| preparación luego de la Serie del Caribe, al igual que sus rivales y en los encuentros amistosos del día miércoles y jueves salió bien. El miércoles derrotó a los Astros de Houston 9×7, mientras que el jueves se impuso a los Mets de Nueva York 7×5. Compromisos que le sirvieron al manager Omar López probar su cuerpo de lanzadores y la labor de los relevistas, y la ofensiva mostró estar en buen momento.

El V Clásico Mundial de Béisbol aumentó en esta edición el número de participantes a veinte aumentando cuatro en relación a la última edición. Varias de las selecciones y han entrado en acción desde el día martes de acuerdo al calendario de las eliminatorias.

La jornada para el día sábado correspondiente al Grupo “D” anuncia los compromisos de Nicaragua y Puerto Rico a las 12 del día, mientras que República enfrentará a Venezuela a las 7 de la noche.

El segundo encuentro de los criollos el día domingo a las 7 de la noche frente a Puerto Rico, antes a las 12 del día jugarán Israel y Nicaragua. Día lunes, República Dominicana frente a Nicaragua, Israel ante Puerto Rico, mientras que Venezuela se tomará un descanso. Martes 14 de marzo, a las 12 del día, Venezuela jugará contra Nicaragua y a las 7 de la noche Israel Vs República Dominicana y se cierra la actuación del Grupo “D” el miércoles 15 jugando a las 12 del mediodía Venezuela ante Israel y Puerto Rico contra República Dominicana. Un triunfo de Venezuela ante Dominicana o Puerto Rico puede abrirle el camino a la siguiente fase, siempre y cuando pueda vencer a Israel y Nicaragua. Usa tapa boca.

Gustavo Carrillo

 

 

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros