Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“En el marco de la integración, Venezuela debe desbloquear los canales colombianos”

Política
“En el marco de la integración, Venezuela debe desbloquear los canales colombianos”

miércoles 15 marzo, 2023

Como parte de la integración de países que desarrollan Colombia y Venezuela, Carlos Casanova, coordinador del Centro de Estudios e Integración señala que es importante desbloquear la señal de las televisoras del vecino país, para que los venezolanos puedan estar informados de lo que sucede en esa región.

“El Gobierno de Venezuela debe desbloquear las señales colombianas como son: Caracol Televisión, Caracol Internacional, RCN, NTN24, con sede en Bogotá, canales que por orden de Maduro fueron retirados de la televisión por cable en Venezuela el 12 de febrero de 2014”, explicó Casanova.

Enfatizó que si el venezolano quiere invertir en el país neogranadino; hacer negocios o un emprendimiento, que puede ser familiar o micro empresa, necesita saber qué sucede en este país, cómo se mueve el mercado publicitario, y a su juicio, los noticieros le darán un diagnóstico de una realidad social de la que requiere enterarse para poner su producto comercial en el centro de las necesidades del colombiano.

Manifestó que permitir la señal de estos canales colombianos en Venezuela, representaría la expresión de la libertad de estar informados de forma directa.

“Hoy ya no existe tirantez política entre los presidentes (Colombia y Venezuela), existe una buena relación personal ideológica, que acompaña el pensamiento revolucionario que los anima; por tanto, no pueden tener animadversión cuando se trata de integrar cultural y socialmente fortaleciendo esa relación”, sostuvo el coordinador del CEFI.

Puntualizó que así como el venezolano en Colombia espera que abran los consulados, los colombianos en Venezuela también lo esperan, pero que en líneas generales las personas aspiran también el desbloqueo de los canales de televisión de Colombia por parte de CONATEL. (Maryory Bustamante)

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros