Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/¿Cuáles son las consecuencias de no dormir bien?

Cosas del Mundo
¿Cuáles son las consecuencias de no dormir bien?

viernes 17 marzo, 2023

¿Cuáles son las consecuencias de no dormir bien?

 

El tercer viernes del mes de marzo ha sido designado para celebrar el Día Mundial del Sueño, por lo que hoy es el día central de esta actividad en 2023. Una fecha como hoy busca destacar la importancia de dormir bien para mantener una buena salud. No descansar adecuadamente puede generar una serie de problemas, tanto a corto como a largo plazo.

Entre los problemas más inmediatos se encuentra la somnolencia diurna y el bajo rendimiento en actividades laborales o académicas. Además, la falta de sueño también puede afectar negativamente el estado de ánimo y la capacidad para tomar decisiones.

A largo plazo, no dormir bien puede tener graves consecuencias para la salud. Está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad, así como con problemas neuropsicológicos como la depresión y la ansiedad.

Por ello, en este Día Mundial del Sueño, es importante tomar conciencia de la relevancia de dormir bien y adoptar hábitos saludables de sueño para evitar problemas a corto y largo plazo.

¿Cuántas horas dormir?

Luis Torres, neurólogo y especialista en medicina interna, destaca que la cantidad de horas de sueño necesarias varía según la edad de la persona. Durante la infancia se necesitan entre ocho y diez horas para descansar, mientras que en los adultos mayores, seis horas podrían ser suficientes. En promedio, un adulto joven necesita entre seis y ocho horas de sueño.

Las afectaciones del sueño pueden ser diversas, desde la dificultad para conciliar el sueño hasta despertarse varias veces durante la noche para orinar. Las causas del insomnio también pueden variar, y estar relacionadas con factores fisiológicos, endocrinos o neuropsicológicos como la ansiedad o la depresión, además del estrés.

El especialista destaca que es importante buscar ayuda médica si se experimenta una falta crónica de sueño que afecte la calidad de vida del paciente, y especialmente si se sospecha de algún trastorno respiratorio del sueño como la apnea obstructiva. En estos casos, es fundamental acudir al especialista para recibir el tratamiento adecuado y mejorar la calidad del sueño.

¿Qué hacer para tener un sueño reparador?

Para tener un buen hábito de sueño, se recomienda seguir una higiene del sueño que incluya la creación de un horario para dormir y despertar, acostumbrar al cerebro que la cama es para dormir y evitar otras actividades en ella. También se debe evitar consumir comidas pesadas, gaseosas o café durante la noche y reducir la exposición a pantallas de dispositivos electrónicos, especialmente antes de acostarse.

El neurólogo recomienda que, en caso de no poder dormir, es mejor levantarse y realizar actividades relajantes como leer un libro, para volver a acostarse cuando se sienta sueño. Además, se debe tener cuidado con el uso de medicinas naturales como infusiones para dormir, ya que pueden ser tóxicas en altas dosis. En general, es importante tener hábitos saludables y consultar con un especialista si se presenta una afectación crónica del sueño.

 

Redacción web

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

A la cárcel por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros