Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Despenalizan relaciones homosexuales dentro de las Fuerzas Armadas de Venezuela

Nacional
Despenalizan relaciones homosexuales dentro de las Fuerzas Armadas de Venezuela

viernes 17 marzo, 2023

Despenalizan relaciones homosexuales dentro de las Fuerzas Armadas de Venezuela

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ha anulado la disposición contenida en un artículo del Código Orgánico de Justicia Militar que establecía penas de prisión para militares que mantuvieran relaciones sexuales con personas del mismo sexo. La decisión se tomó tras diversas solicitudes de la comunidad LGBTI del país y fue anunciada en una nota de prensa emitida por el TSJ el 16 de marzo.

La Sala Constitucional del TSJ anuló la disposición a petición del defensor del pueblo, Alfredo Ruiz, argumentando que carecía de suficiente claridad y precisión jurídica en lo que respecta a la conducta que pretendía sancionar. La norma imponía una pena de 1 a 3 años de cárcel al militar que cometiera “actos sexuales contra natura”, sin definir qué debe entenderse por tales actos, lo cual vulneraba los principios constitucionales.

El TSJ señaló además que esta norma es contraria al postulado fundamental de progresividad en materia de garantía de derechos humanos. Con esta decisión, el TSJ se suma a la lucha por el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTI en Venezuela.

Esta decisión es consecuencia de la lucha que ha mantenido la comunidad LGBTIQ+ de Venezuela desde el 2015, cuando fueron hechas una serie de peticiones al TSJ, como las relativas al matrimonio igualitario, el reconocimiento de identidad de género y la anulación del artículo que penalizaba las relaciones sexuales entre militares del mismo sexo.

Redacción web

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros