Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Venció el Plan Piloto: ¿qué viene para la frontera?

Frontera
Venció el Plan Piloto: ¿qué viene para la frontera?

sábado 18 marzo, 2023

El Plan Piloto culminó este viernes. (Foto. Jonathan Maldonado)

La ciudadanía espera que los puentes se reactiven las 24 horas

Jonathan Maldonado

El Plan Piloto por 30 días, anunciado por los gobiernos de Venezuela y Colombia, en el marco de la reactivación del paso de vehículos particulares y taxis por los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, venció este viernes 17 de marzo.

El mes que las autoridades suscribieron como plan, buscaba evaluar el comportamiento de los tramos binacionales, los cuales permanecieron cerrados por más de siete años, y tuvo como punto de quiebre central, el 19 de agosto de 2015.

Transcurrido el lapso previsto, y donde la fluidez ha reinado en los tres pasos internacionales, queda que ambas naciones evalúen la posibilidad de dar luz verde al resto de puntos que faltan por concretar para que pueda hablarse de reapertura total.

El horario del funcionamiento de los puentes es uno de ellos. Los habitantes de frontera han solicitado, en retiradas oportunidades, la necesidad de que los puentes se activen las 24 horas, no po 15, como actualmente se manejan.

En este punto, hay opiniones encontradas. Está la del ministro del Transporte en Colombia, Guillermo Reyes, quien visitó esta semana la ciudad de Cúcuta y dejó abierta la posibilidad de que el paso por los trayectos internacionales no se interrumpa a ninguna hora. Ese viraje, enfatizó, podría darse antes de que culmine el mes de marzo.

Sin embargo, las declaraciones del gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, pone en entredicho esa alternativa. Indicó a medios nacionales y regionales que una reapertura completa no sería la más conveniente por la galopante inseguridad en el departamento colombiano de Norte de Santander.

La extensión a 24 horas, ha sido uno de los clamores más frecuentes de los residentes del Táchira y Norte de Santander, luego de que se permitiera la circulación de vehículos.

Transporte público

Otra cuenta pendiente es el transporte público. Ciudadanos piden que ese servicio sea restablecido lo más pronto posible, pues da mayor comodidad para el traslado; sobre todo en momentos en los que tramitar el SOAT –seguro obligatorio en la nación hermana –, es muy costoso.

El ministro Reyes subrayó en su visita a la frontera la urgencia de un acuerdo binacional para que no se dilate más la reactivación de los buses binacionales. Recalcó la voluntad que ve en las dos naciones para que se dé.

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros