Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Liliana Ortega sobre investigación de la CPI: estamos frente a un proceso inédito

Nacional
Liliana Ortega sobre investigación de la CPI: estamos frente a un proceso inédito

lunes 20 marzo, 2023

Liliana Ortega, abogada y defensora de los derechos humanos, confía en las investigaciones que lleva adelante la Fiscalía y la Corte Penal Internacional (CPI) sobre los presuntos casos de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, lo cual considera un proceso inédito.

En ese sentido, aclaró que todavía no hay un caso sobre Venezuela en la CPI: lo que hay es una investigación preliminar que ha ido avanzando.

“Por ahora el mayor avance está en los casos que podrían estar vinculados a crímenes de tortura bajo detenciones arbitrarias”, dijo durante el programa En Este País, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias.

“Estamos frente a un proceso inédito en nuestro país, que la Fiscalía y el Registro de Víctimas está desarrollando. De esos 2 mil formularios, el organismo tendrá que investigar la veracidad de los casos y por ello solicitaron una prórroga, por la cantidad de escritos que recibieron”, dijo.

Agregó que la Fiscalía de la CPI resaltó que hay motivos razonables para hablar de crímenes de lesa humanidad en el ámbito de tortura bajo detenciones arbitrarias.

“Lo que debería avanzar sería el proceso llevado por la Fiscalía y la Corte tendría que pronunciarse en base a casos, y es allí donde podría presumirse algunas responsabilidades individuales, sin embargo, estamos frente a un proceso que sigue desarrollándose”, apuntó Ortega.

Añadió que el sistema de la CPI es muy conocido entre los venezolanos y eso, a su criterio, influyó en las víctimas a la hora de enviar sus formularios.

“La suma de muchas voluntades”

La voluntad de organizaciones nacionales (ONG), internacionales y Estados democráticos de distintas regiones del mundo, ha valido mucho en esta investigación, según Ortega.

“Sin duda esa suma de voluntades sobre el caso venezolano, pero sobre todo el coraje de las víctimas a denunciar”, expresó.

Por ahora el Estado venezolano se encuentra en una etapa de complementariedad; es decir, de poder demostrar que tiene capacidad para investigar y sancionar a todos los responsables de los crímenes cometidos. “Y esa es una tarea que tiene poco avance y es la que alienta a la CPI”, explicó Ortega.

Radio Fe y Alegría Noticias 

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros