Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/A 100 días de la prueba Bilbao quiere acoger el Tour de Francia

Deportes
A 100 días de la prueba Bilbao quiere acoger el Tour de Francia

viernes 24 marzo, 2023

A 100 días de la prueba Bilbao quiere acoger el Tour de Francia

Bilbao, España – AFP.

A 100 días del Tour de Francia, el alcalde de Bilbao, de donde saldrá la 110ª edición el 1º de julio, expresó este jueves su impaciencia por “mostrar al mundo que podemos acoger un acontecimiento de esta envergadura”.

“El Tour es un reto que nos coloca en el escaparate mundial porque nos va a poner delante de decenas de millones de personas”, añadió Juan Mari Aburto, alcalde de la ciudad vasca, a la prensa.

La Grande Boucle partirá por segunda vez en su historia del País Vasco, treinta y un años después de la salida desde San Sebastián.

La carrera pasará tres días en esta región apasionada del ciclismo.

La primera etapa en torno a Bilbao incluirá varias ascensiones cortas pero empinadas, entre ellas el alto de Pike (2 km al 9 %). Pasará dos veces por el pueblo de Guernica, famoso por el cuadro de Picasso.

La segunda etapa saldrá de Vitoria hasta San Sebastián. El Tour pasará después a Francia y Bayona saliendo desde Amorebieta.

La presencia del Tour durante tres días supone una inversión de doce millones de euros (trece millones de dólares), precisó el alcalde de Bilbao.

La financiación se repartirá entre el gobierno vasco y las diferentes administraciones, entre ellas las tres capitales de provincia vascas: Bilbao, Vitoria y San Sebastián.

“El Tour de Francia es el tercer acontecimiento deportivo más importante del planeta después de los Juegos Olímpicos y el Mundial de fútbol. Es imposible que los dos primeros vengan a Bilbao, así que estamos muy orgullosos de acoger al Tour”, subrayó el diputado general de Vizcaya, Unai Rementeria Maiz.

“El ciclismo está en el ADN de los vascos”, añadió precisando que el primer encuentro con los organizadores de ASO y el director del Tour, Christian Prudhomme, presente el jueves en Bilbao, se remontaba a 2016.

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Filis, Cerveceros, Dodgers de Los Angeles dueños de Divisiones en  la Liga Nacional

Deportes

Feria Internacional de San Sebastián  2026 anuncia la preventa de abonos

Deportes

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Walter Márquez exige apertura total

El Hiranzo, en Táriba, se parte en dos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros