Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Sucre | En el centro de Araya las aguas servidas sirven de caldo de cultivo a enfermedades

Nacional
Sucre | En el centro de Araya las aguas servidas sirven de caldo de cultivo a enfermedades

viernes 24 marzo, 2023

Los problemas en el casco urbano de Araya, en el municipio Cruz Salmerón Acosta, en el estado Sucre, parece que se multiplicaron por mil y tienen a sus habitantes al borde del colapso, ante las muchas fallas que presentan los servicios públicos.

Maritza Ramírez, habitante de la zona y dueña de una posada del sector, explicó que los males van desde la casi desaparición del sistema de bombeo de aguas servidas de la zona, que literalmente se vino abajo, hasta el deterioro de la plaza Bolívar, sin busto y sin luz.

Explicó que en el caso de la estación de bombeo, se cayó una pared de la estructura, que de por sí se encontraba en muy mal estado.

María Millán, otra vecina del sector plaza Bolívar de Araya, dijo que el emblemático espacio público es un desastre total, con árboles muertos, y con la falta de iluminación, lo que sirve es de refugio para que los delincuentes cacen víctimas desprevenidas al amparo de la oscuridad.

La posadera Maritza Ramírez, afirmó que es difícil vender turismo en la zona, con una espectacular laguna de aguas negras que se formó desde hace poco más de un mes.

“Las dos esquinas principales de la plaza están adyacentes a la playa y a la posada Guacaraya. Eso es Turismo”.

Salud

Millán agregó, por su parte, que la laguna es un criadero de larvas de zancudos, olores nauseabundos, basura y ramas, que se cumulan en el lugar.

Ambas vecinas reclamaron la acción de las autoridades, sobre todo las relacionadas con el control de endemias, debido a la proliferación de enfermedades como el paludismo y el dengue.

Denunciaron que en el sector se han presentado casos de neumonía. “No hay un sitio en nuestros cuerpos que no tengamos una picada. Así no se vive en una comunidad”, señaló Ramírez.

Igualmente, llamaron la atención de la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) y de quienes manejan los servicios en la jurisdicción, quienes se hacen de la vista gorda ante la situación sanitaria y del colapso en materia de aguas servidas y de disposición de los desechos. “No saben nada, debe ser que estamos en otro planeta”, dijo airada Ramírez ante la situación que deben vivir y ofrecer a los pocos visitantes que llegan a la península.

El Tiempo 

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros