Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Solidaridad Constitucional

Opinión
Solidaridad Constitucional

viernes 31 marzo, 2023

José La Cruz Useche

La solidaridad es una modalidad de obligación, un sentimiento que obliga a las mujeres y los hombres a prestarse ayuda mutua, es una dependencia mutua que hace que no puedan ser felices unos sino lo son los demás. La Biblia tiene tratados al respecto y los sacerdotes lo practican a su manera, pero para que sea fiable debe venir acompañado de conciencia y sensibilidad social y humana.

Durante la pandemia, aún vigente, del COVID-19, la solidaridad que hoy día tiene rango Constitucional (Arts. 2 y 4  CRBV) no puede ser más que oportuna para que cada uno de nosotros la pongamos en vigencia con nuestros actos por su continuidad y secuelas dejadas en personas con dolor, luto, y tristeza por sus seres fallecidos, tratando de aligerar su carga y recuperar parte de su felicidad perdida.

Efectivamente en nuestra Constitución junto a la vida, la libertad, la justicia, la responsabilidad y corresponsabilidad, la ética, la cooperación y la concurrencia nos obliga externamente a compartir el dolor, el hambre, las enfermedades y los infortunios humanos, a concurrir a reparar todo lo malo que acontece a nuestro rededor, si nada hacemos por nuestros semejantes pecamos por omisión y podemos ser sancionados por disposiciones divinas y deben venir porque no podemos ser indiferentes cuando se afecta a los más vulnerables, los pobres, los ancianos, los niños,

Este es el deber ser que caracteriza a los tachirenses, lamentablemente hoy ocurre todo lo contrario, impera la insensibilidad, ante la proliferación del peso y del dólar gringo en ausencia de nuestra moneda el bolívar. Nuestros hermanos comerciantes (medianos, grandes y pequeños) se han dedicado al acaparamiento, al robo y a la especulación salvo escasas excepciones, se ha perdido la sensibilidad en buhoneros, bodegueros, ferieros, vendedores a crédito y contado, cybers, transporte, medicina, comida y qué decir de las clínicas privadas, repuestos y otros que quieren adquirir y adquieren “ganancias” por encima del 200 y 300 % de su valor real. Robo, acaparamiento y especulación son los flagelos a que se enfrentan diariamente los venezolanos, y los tachirenses llevamos la peor parte, los funcionarios regionales competentes desaparecieron como por arte de magia desde el año 2018.

Robo, acaparamiento y especulación es la norma, la honestidad es la excepción. Nos estamos devorando unos con otros, canibalismo, garrote y explotación es lo que impera en Táchira, más que en otros estados. Se le exige al Gobierno regional enfrentar este flagelo, que resucite al SUNDEM (o como se llame) a enfrentar esta guerra, también es CORRUPCIÓN AGRAVADA porque la víctima es el más débil.

Mano dura con los especuladores, ladrones y acaparadores en todo el Táchira.

¡Nuestra divisa es el bolívar, no sigamos perdiendo soberanía!

Seamos más solidarios, seamos más humanos.

Último adiós a Marco Antonio

Frontera

Viajeros varados en frontera

Frontera

Insípido empate de Táchira en la gran metrópoli capitalina

Deportes

Destacados

Creer y confiar para sanar

El papa en la canonización: los nuevos santos mantienen encendida “la lámpara de la fe”

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Treinta y dos páginas escritas con devoción

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros