Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Educadores evalúan ir a hora cero”

Política
“Educadores evalúan ir a hora cero”

viernes 31 marzo, 2023

“Educadores evalúan ir a hora cero”

“Un país que no ve la importancia capital que tiene la educación, es un país que está condenando a ser ignorante y que no tiene futuro”, manifestó Miguel Reyes

En el marco de la consulta magisterial realizada en los 29 municipios del estado Táchira este jueves, el diputado del parlamento estadal Miguel Reyes califica la acción como un hecho inédito que solo pretende buscar una salida a la “precaria situación” de los trabajadores de la educación.

“No es posible que el Gobierno pretenda que con $5 un educador o cualquier trabajador pueda vivir. Por ello la base magisterial ha tomado una iniciativa que tiene que servir de punto de partida para que el resto de los 22 estados que componen las geopolíticas nacionales puedan solicitarles a ellos que nos vayamos acercando a la hora cero”, detalló el abanderado de Acción Democrática.

Enfatizó que, ante un “Gobierno sordo y mudo” que no se ha sentado con los gremios docentes para buscar una posible salida a lo que, a su juicio, es una crisis social, no queda otra cosa que la paralización de las clases, además de buscar el apoyo de padres y representantes para poder reconstruir el sistema de educación.

“Táchira es el ejemplo para que comience el proceso democrático de la consulta para dotar con esa herramienta a los dirigentes sindicales y que sigan avanzando lo más pronto posible para buscar una solución a la crisis de los educadores venezolanos”, detalló.

Puntualizó que ir a la hora cero es una de las medidas de presión que quieren realizar los educadores, para que el Gobierno nacional se aboque a buscar la forma de mejorar las condiciones salariales. (Maryory Bustamante)

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

«Cada vez que llueve mi casa se inunda de aguas putrefactas»: septuagenaria

Frontera

Destacados

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros