Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/¿Para dónde va la revolución chavimadurista en educación?

Opinión
¿Para dónde va la revolución chavimadurista en educación?

sábado 1 abril, 2023

Carlos Casanova

Este tema hay que abordarlo desde dos vertientes: cómo lo hace y a dónde quiere llegar. Para ello es indispensable saber, entender y aprender que a los revolucionarios no les importa el medio como lo hacen, sino su fin.

Por ejemplo, crear la crisis humanitaria compleja que fue inducida les permitió que 7 millones 500 mil venezolanos se fueran del país, menos opositores, el éxodo es su objetivo; decretar las medidas antieconómicas les permitió cerrar el 80 % de la industria, fue el instrumento para lograr la liquidación de los medios de producción en manos privadas, los bajos salarios es el medio para el abandono y renuncia de los empleados públicos, cuyo fin es liquidar esas estructuras. Quitarle la autonomía al BCV fue el medio para generar la inflación imprimiendo billetes inorgánicos con el único fin de empobrecer al ciudadano; la ley antibloqueo es el medio para ocultar los negocios que giran entorno de la riqueza nacional que no entran en el presupuesto de la Nación.

Estos son algunos ejemplos de muchos, no hay puntada sin dedal, para el régimen no existe nada a la suerte o por incapacidad, todo tiene un fin.

Las universidades autónomas, públicas, de pensamiento plural, están asfixiadas económicamente, su fin es que cierren, mientras cierran por deserción profesoral y estudiantil, el régimen va creando las suyas, las de pensamiento ideologizado, otorgando doctorados y maestrías.

El sistema hospitalario fue atacado salvajemente y persisten en dejarlo sin el presupuesto necesario, para propiciar las renuncias del personal, y así poco a poco vemos al médico comunitario en medicaturas, ambulatorios y hospitales, como vienen ideologizados lo hacen por el bajo salario.

La joya de la corona para la revolución es el sistema educativo, son las escuelas y los maestros, ya que ahí es donde se reproducen los valores de la sociedad democrática, y esta revolución no lo es.

¿Le importan los niños a esta revolución? No ¿Le importa la calidad de la educación? No ¿Le interesa el aumento de sueldo a los docentes? No.

La crisis educativa en aprendizaje en educación media, que es un área amplia que maneja el Gobierno, arroja los mismos resultados de la revolución en el país, muy precarios resultados. Según el más reciente estudio de la Escuela de Educación de la UCAB, “los alumnos de educación media en Venezuela cada vez tienen menos competencias en materias fundamentales del currículo. En promedio, obtuvieron 8,95 puntos sobre 20 en matemáticas y 9,34/20 en habilidad verbal. La brecha entre instituciones privadas y públicas se sigue expandiendo”.

Este es el logro del manejo de la educación por los revolucionarios, esta crisis educativa es el medio para mantener a un estudiante desconectado de la modernidad, el cálculo errado del régimen es creer que el estado docente socialista formará al estudiante socialista, olvidándose que hoy existe un Estado Digital formando en nuevas tendencias.

Sin embargo la estrategia de la oposición debe ser contraria a la del régimen, el Gobierno quiere que el docente abandone el aula, y la sociedad necesita al docente en clase

El 27 de marzo de 2023 declaró la diputada Dinora Figueras a varios medios, entre ellos Tal Cual, que la oposición dispondrá de $49 millones de dólares del BCV para financiar el fondo de liberación de Venezuela, días antes hizo lo propio señalando que despartidizaría esos fondos.

Siendo esto así, es por lo que la protección de los docentes debe ser prioridad nacional, de conformidad a ello buena parte de ese recurso debe destinarse a los docentes que están en aula para que sigan cumpliendo el cuádruple papel, de dar clase, ser guía de los representantes, expandir el espíritu democrático y sostener la lucha desde sus ámbitos.

El gobierno madurista los quiere fuera de las escuelas para entrar ellos con el modelo comunitario, fin último de esta estrategia de crisis que la revolución persigue ¿Cuál es la nuestra?

Aquí les dejo la propuesta.

Nos encontramos en los oficios religiosos.

Porfirio Parada

Inaugurada muestra individual de Allyana Carrasquero en la Galería Manuel Osorio Velasco 

Opinión

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Destacados

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros