Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Solo 34% de las organizaciones considera que se puede ejercer libertad de asociación en Venezuela

Nacional
Solo 34% de las organizaciones considera que se puede ejercer libertad de asociación en Venezuela

lunes 3 abril, 2023

Promedehum indica que los obstáculos para la libre asociación de las organizaciones se dan principalmente en los registros


En Venezuela solo el 34% de las organizaciones considera que es posible ejercer la libertad de asociación. Esto según el último informe sobre la situación de la Libertad de Asociación, realizado por la ONG Promedehum.

El informe destaca que en el año 2022 las ONG venezolanas retrocedieron un 73,6% en el ejercicio de la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica.

Sobre el registro y organización de las ONG que actualmente operan en el país, el informe señala que 28.3% no se encuentran debidamente registradas y El 54,7% de ellas han tenido obstáculos en el registro principal del Servicio Autónomo de Registros y Notarias (Saren).

Promedehum indica que los obstáculos para la libre asociación de las organizaciones se dan principalmente en los registros.

En el informe se puede leer que la prohibición de registros de organizaciones fuera de la capital de la república, la suspensión de registros de nuevas organizaciones y oenegés, requisitos fuera de ley y las prolongadas demoras en los procesos son los obstáculos son recurrentes.

Promedehum señala que” la persecución, acoso, vigilancia por parte de efectivos policiales, ataques digitales, desprestigios, difamación, amenazas, robos, limitaciones y detenciones arbitrarias son los métodos con los que son atacadas las ONG venezolanas”.

Promedehum afirma que las organizaciones de la sociedad civil que se ocupan de cuestiones de derechos humanos a diario enfrentan serias dificultades en Venezuela para poder funcionar, mientras que los defensores de derechos humanos son víctimas de campañas de desprestigio, amenazas, actos de acoso y vigilancia, lo que ha producido un clima de miedo generalizado.

Runrun.es

 

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros