Deportes
Rays de Tampa Bay sin grandes estrellas mantiene invicto en la Liga Americana
12 de abril de 2023
Diez victorias al hilo han logrado los Rays de Tampa Bay para mantener el liderado en la División Este de la Liga Americana, en una incipiente temporada con apenas semana y más de haberse dejado oír la voz de playball.
Gustavo Carrillo
Siendo el tercer equipo con la nómina más barata de Grandes Ligas, han logrado reunir un grupo de peloteros que ponen recitan lo mejor de su sapiencia cuando salen al terreno de juego combinando defensa, ofensiva y la columna vertebral de este deporte: el pitcheo.
Tampa forma parte de la División Este de la Liga Americana y hasta el día domingo, cuando se jugó la primera semana completa de la extensa campaña, mantiene el primer lugar ahora con 10 victorias sin derrotas, sumando la décima el día lunes frente a Media Rojas de Boston con pizarra de 1×0, jonrón solitario de Brandon Lowe. Yanquis de Nueva York ocupa la segunda casilla con 6-3, Azulejos de Toronto 6-4, Medias Rojas de Boston 5-4 y Orioles de Baltimore 4-5. Tampa suma diez victorias al hilo para igualar la hazaña de los Cerveceros de Milwaukee en 1987.
Mellizos de Minnesota se monta en la cima de la División Central con récord de 6-3, Guardianes de Cleveland 6-4, Medias Blancas de Chicago 4-6, Reales de Kansas City 3-7, Tigres de Detroit 2-7. Vigilantes de Texas se maneja bien en la División del Oeste con 5-4, Angelinos de Anaheim 5-4, Astros de Houston y Marineros de Seattle 4-6, Atléticos de Oakland 2-7. En la Liga Americana pocas posibilidades ofrecen Kansas City, Tigres de Detroit y Atléticos de Oakland.
Bravos se asoman
La temporada de Grandes Ligas 2023 apenas comienza. Se puso en marcha el 30 de marzo para jugar viernes 31, sábado 1 y domingo 2 de abril. La primera semana completa se jugó entre el 3 y 9 de abril, abriendo acciones la segunda semana el día lunes.
Bravos de Atlanta, en la División del Este de la Liga Nacional nuevamente se presenta como favorito a estar en postemporada. Con una serie de cambios en su roster en diez presentaciones ha ganado media docena de encuentros, con cuatro derrotas, y son escoltados por Mets de Nueva York 5-5, Marlins de Miami 4-6, Filis de Filadelfia 3-6, Nacionales de Washington 3-7.
La División Central tiene como defensores a Cerveceros de Milwaukee con 7-2, Piratas de Pittsburgh 6-3, Rojos de Cincinnati 4-4, Cachorros de Chicago 4-4, Cardenales de San Luis; y en la División del Oeste, Diamondbacks de Arizona se asoma como un fuerte contendor junto a Padres de San Diego con 6-4, Dodgers de Los Angeles, el fuerte del grupo con 5-5, Gigantes de San Francisco 4-5 y Rockies de Colorado 4-6.
Una temporada de 162 juegos y apenas se enrumba a la segunda semana. En la Liga Americana se observa a la División Este como la más complicada para entrar en postemporada y en la Liga Nacional; las tres divisiones le ponen el picante a la campaña, observando en el este a los cuatro conjuntos: Bravos Mets, Marlins y Filis; en la central a Cerveceros, Piratas y San Luis, mientras que en la División del Oeste pueden enredar el papagayo las franquicias de Padres y Dodgers, sin saber qué traen Gigantes y Arizona.
Numeritos
Los peloteros venezolanos le ponen ingrediente especial a la temporada. En el 2022 Luis Arráez, en una dura lucha con Aaron Judge conquistó el título de bateo jugando con Mellizos de Minnesota, y en el 2023 llega a los Marlins de Miami tras un canje por el lanzador de Cabimas Pablo López. Parece que no le incomoda el pase de la Liga Americana a la Nacional, en ambos circuitos reparte leña y hasta la jornada del día domingo se ubica como un fuerte aspirante a repetir en el trono de los bateadores.
En ese departamento el primer lugar es ocupado por Matt Chapman, de los Azulejos de Toronto, con 475; Arráez es el líder en la Liga Nacional con 471, siguen Adam Duval de Boston con 455, Vladimir Guerrero de los Azulejos de Toronto 439 y Bryson Scott de los Piratas de Pittsburgh 429.
En jonrones: Pete Alonso de los Mets de Nueva York y Bryan Reynolds de Piratas, 5; Adam Duvall de Boston, Aaron Judge de Nueva York y Rafael Devers de Boston con 4. Carreras impulsadas: Adam Duvall de Boston, Matt Chapman de Toronto, Yordan Alvarez de Houston y Bryan Reynolds de Piratas con 14.
Pitcheo: Set Lugo de los Padres de San Diego, Jeffreys Springs de Tampa Bay, Drew Rasmussen de Tampa Bay, Kyle Freeland de los Rockies de Colorado y Gerrit Cole de los Yanquis de Nueva York 2; en salvados: Jordan Romano de Toronto y David Bernard de Baltimore 4, Félix Bautista de San Diego y Josh Hader de Colorado con 3; y en abanicados, Nick Lodolo de los Rojos de Cincinnati 21, Gerrit Cole de los Yanquis de Nueva York y Jeffreys Springs de Tampa Bay 19, Jacob de Grom de Texas y Dylan Ceasa de Medias Bancas, con 18.
Criollos
No ha sido un comienzo de temporada para los criollos, en lo que hablamos de lanzadores. Martín Pérez con Vigilantes de Texas no ha podido ganar, igual ocurre con Eduardo Rodríguez de los Tigres de Detroit, Pablo López 1-1 con Mellizos de Minnesota y preocupa al manager Buck Showalter el inicio de Carlos Carrasco con par de derrotas sin victorias. Apenas comienza el trabajo y más adelante se deben obtener los resultados en la lomita, mientras que a la ofensiva rinden frutos los maderos de Luis Arráez, Salvador Pérez, Eugenio Suárez, Andrés Giménez, Anthony Santander. Ezequiel Tovar con Rockies de Colorado, Ronald Acuña empeñado en convertirse en líder de estafadas. Miguel Cabrera sigue en acción en la temporada de su despedida sumando batazos a terreno de nadie siguiendo los pasos de los máximos hiteadores de Grandes Ligas. Usa tapa boca. (GC)