Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Aseguran que nóminas comerciales operan en su mínimo desde 2016

Nacional
Aseguran que nóminas comerciales operan en su mínimo desde 2016

jueves 13 abril, 2023

Tiziana Polesel, presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), explicó este miércoles que las nóminas comerciales operan en su mínima expresión desde 2016, por causa de la severa contracción económica que registra el país.

Detalló que el decrecimiento económico radica en la intermitencia de los servicios públicos, los precios y rentabilidad que no incide necesariamente en la nómina.

“Regresan los problemas intermitentes de servicio eléctrico, suministro de combustible y crecimiento en el precio de servicios públicos que no se reciben de manera óptima”, manifestó en una entrevista para Unión Radio.

Pese a no contar con actualizaciones relacionadas con la operatividad de las nóminas comerciales, Polesel destacó que, actualmente, los reportes sobre los cierres de múltiples establecimientos predominan en el sector.

La líder gremial precisó que, aunque aún se están terminando de tabular los resultados de la encuesta trimestral, los resultados arrojados hasta febrero de 2023 muestran cifras poco favorecedoras, con ventas un 35 % menos en comparación al mismo período del año pasado.

“La expectativa positiva fue decreciendo para inicios de este año y coincidiendo con la implantación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF)”, añadió.

En este sentido, instó a quienes llevan las políticas públicas nacionales a considerar que hay aspectos y factores externos que deben mejorar, con la finalidad de motivar el crecimiento económico del país.

Concluyó que la inflación es el impuesto “más perverso” que pagan todos los venezolanos, siendo además el responsable de pulverizar los ingresos de los ciudadanos en muy corto tiempo.

La Verdad

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros