Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cerca de 600 mil adultos mayores en Venezuela viven solos debido a la migración

Nacional
Cerca de 600 mil adultos mayores en Venezuela viven solos debido a la migración

sábado 15 abril, 2023

Cerca de 600 mil adultos mayores en Venezuela viven solos debido a la migración

La asociación civil Convite realizó un trabajo de campo entre personas de la tercera edad y determinó que más de 500 mil abuelas y abuelos viven en la soledad en Venezuela. Según Convite, los familiares de los adultos mayores emigraron del país en busca de una mejor calidad de vida y recursos para ayudar a los que se quedaron en Venezuela.

Luis Francisco Cabezas, presidente de Convite, indicó a Radio Fe y Alegría Noticias que esta población es la más afectada por la crisis humanitaria en el país, especialmente en las zonas rurales. Cabezas explicó que los adultos mayores no obtienen suficiente dinero para cubrir una alimentación adecuada con las calorías necesarias y la adquisición de medicamentos depende de la patología que presente el adulto mayor.

“La carne, el pollo y el pescado salieron de sus dietas. A duras penas consumen huevos”, mencionó el representante de la organización. Además, compartió información de ONG que trabajan con la migración en Colombia, quienes reflejan que entre los 2,5 millones de venezolanos que se encuentran en ese país, hay adultos mayores trabajando y otros buscando asistencia médica.

 

Redacción Web

Vacaciones con propósito: Fe y Alegría impulsa el arte y la educación en comunidad del Táchira

Cultura

Culminan obra de iluminación del Estadio de El Palotal

Frontera

Alex La Revelación anuncia su regreso con el álbum El Renacimiento

Farándula y Espectáculos

Destacados

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros