Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Deben meterle la lupa anticorrupción al Gabinete de Combustible desde el 2018”

Política
“Deben meterle la lupa anticorrupción al Gabinete de Combustible desde el 2018”

lunes 17 abril, 2023

Dijo el jefe del comando de campaña de Benjamín Rausseo que le hicieron llegar documentos donde se observan ilícitos

Con documentos en mano donde presuntamente se hace mención a irregularidades, el periodista Gustavo Azócar Alcalá, jefe del comando de campaña de Benjamín Rausseo en el estado Táchira, solicitó al presidente de PDVSA y al gobernador, Freddy Bernal, la destitución de todos los integrantes del Gabinete de Combustible en la región.

Señaló que es importante la apertura de una averiguación contra los funcionarios que, desde el año 2018, han tenido la responsabilidad de manejar la distribución de la gasolina en esta entidad andina.

Azócar manifestó que empleados de PDVSA fueron quienes les hicieron llegar los documentos donde se evidencia la existencia de una “mafia” que se ha enriquecido con el negocio de la gasolina subsidiada y la gasolina dolarizada que se vende en el estado Táchira.

“El expendio de gasolina en el estado Táchira ha mejorado, eso nadie lo niega. Hoy día tenemos menos problemas para adquirir combustible y eso es plausible. Pero no quiere decir que no haya corrupción en el manejo del carburante. Hay denuncias muy concretas sobre una gran cantidad de gasolina que no llega las estaciones de servicio y que tal parece se va por los caminos verdes”, dijo el periodista.

Señaló que alrededor de la Mesa de Combustible se maneja riquezas y fortunas inexplicables. A su juicio, hay apartamentos, mansiones y vehículos de alta gama que han sido adquiridos de manera sospechosa. “Aquí hace falta meter la lupa de la Policía Nacional contra la corrupción”, agregó.

Azócar le exige a la Gobernación del estado Táchira tomar cartas en el asunto y abrir una investigación financiera de los bienes, propiedades y cuentas bancarias de todas las personas que ha manejado la distribución de la gasolina desde el año 2018, “empezando por la bachiller Nellyver Lugo”, puntualizó. (Maryory Bustamante)

V Copa Internacional de Baloncesto Élite 2025

Deportes, Regional

11 monitores para el resguardo de más de 2 mil estudiantes venezolanos

Frontera

Inicia la competencia por las coronas de la Feria de la Consolación

Regional

Destacados

Más de 27 mil globos y 20 artistas se unen para honrar a la Virgen de la Consolación

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros