Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/Estudio de Harvard reveló la edad en que las personas son más felices

Cosas del Mundo
Estudio de Harvard reveló la edad en que las personas son más felices

lunes 17 abril, 2023

Estudio de Harvard reveló la edad en que las personas son más felices

La Universidad de Harvard ha realizado un estudio sobre la felicidad por más de 80 años, el cual ha sido plasmado en el libro “Una buena vida”, escrito por el psiquiatra Robert Waldinger y el psicólogo Marc Schulz. El estudio, llamado Estudio sobre Desarrollo Adulto, inició en 1938 con cerca de 700 adolescentes, algunos estudiantes de Harvard y otros residentes de los barrios populares de Boston.

Entre los hallazgos más importantes del estudio se encuentra que “a partir de los 60 la gente es más feliz”, debido a que las personas se deshacen de amistades innecesarias o dañinas y evitan reuniones poco agradables. Todo esto facilita que el cerebro se enfoque en lo positivo y no en lo negativo debido a la madurez emocional.

Según Robert Waldinger, las personas son más felices con relaciones cálidas y estas personas llegan a ser más saludables a medida que envejecen. Las relaciones interpersonales son fundamentales para la felicidad, y las mujeres tienen ventaja sobre los hombres en este aspecto, ya que según el estudio, las mujeres tienen más presente la importancia de sostener estas conexiones sociales.

La soledad juega un papel fundamental en la salud de las personas, ya que puede generar problemas físicos como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades de las articulaciones, entre otras. Esto se debe al estrés y a la imposibilidad de contarle a otros lo que nos pasa.

En conclusión, el estudio de Harvard sobre la felicidad muestra la importancia de cuidar las relaciones interpersonales para tener una vida más feliz y saludable, especialmente a medida que envejecemos. Las mujeres tienen ventaja en este aspecto, pero todos podemos trabajar activamente para sostener estas conexiones y evitar la soledad que puede tener repercusiones negativas en nuestra salud.

Redacción web

La Corporación JHS innova y moderniza la educación en Yaracuy a través del Instituto Universitario JHS

Nacional

Israel mata a otros tres gazatíes y ya son 236 los muertos pese al alto el fuego

Internacional

Táchira avanza en la renovación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

Regional

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros