Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Por qué se estancaron los salarios en el sector privado? expertos explican la causa

Nacional
¿Por qué se estancaron los salarios en el sector privado? expertos explican la causa

martes 18 abril, 2023

Gobierno publicó en Gaceta Oficial aumento del ingreso mínimo mensual y así quedaron los montos en bolívares

 

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) ha informado sobre el estancamiento en las remuneraciones del sector privado en el Área Metropolitana de Caracas durante el primer trimestre de 2023 en comparación con el cuarto trimestre de 2022. De acuerdo con el OVF, este fenómeno se debe principalmente al elevado nivel de inflación que se ha registrado en los primeros tres meses del año.

La remuneración promedio mensual del sector privado en dólares corrientes durante marzo de 2023 fue de US$ 141,8, un aumento respecto a los US$ 135,2 registrados en el cuarto trimestre de 2022. Sin embargo, al ajustar estas remuneraciones con el aumento de los precios en dólares que se ha experimentado en el país, se apreció una caída del 5% en términos de poder adquisitivo.

En términos de bolívares constantes de diciembre de 2021, la remuneración promedio del sector privado pasó de Bs 104,6 a Bs 104,2 entre el primer trimestre de 2023 y el cuarto trimestre de 2022. Esta situación sugiere que los salarios han sido la variable más afectada por la política económica destinada a estabilizar la inflación.

Es importante destacar que la brecha entre las remuneraciones del sector privado y las del sector público se ha ampliado, siendo el salario mínimo más bonos de US$ 35 mensuales el monto establecido para los empleados públicos. El OVF destaca la necesidad de abordar el tema salarial para fomentar la estabilidad económica y laboral en el país.

 

Redacción web

Empieza la emoción en Táchira de la Vuelta a la Juventud 2025

Deportes

Yanquis de Nueva York pasan apuros en el Este

Deportes

Táchira viajó a Nacionales Escolares

Deportes

Destacados

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Derrumbe en Colinas del Táchira: Incomunicadas más de 250 familias

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones