Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Exigen la puesta en marcha de un corredor vial en la frontera para combatir los 'terminales clandestinos'

Frontera
Exigen la puesta en marcha de un corredor vial en la frontera para combatir los ‘terminales clandestinos’

jueves 20 abril, 2023

Piden a los taxistas colombianos cumplir con el acuerdo binacional


Jonathan Maldonado


Representantes de las rutas DT9 (encavas interurbanos), exigieron este jueves la puesta en marcha de un corredor vial que garantice la llegada de los pasajeros al terminal de San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar.

Oswlado Pernía, gerente de la línea Mariscal, instó a las autoridades regionales y municipales a atender lo más pronto posible el llamado que están haciendo, pues es lamentable ver la soledad que reina en el puerto terrestre, la cual impide que los transportistas legales puedan trabajar.

“El corredor permitiría que los pasajeros que entren del vecino país, arriben al terminal y no a sitios clandestinos, como pasa en la actualidad”, subrayó Pernía, al tiempo que indicó que en las cercanías de la aduana de San Antonio funcionan oficinas que no pertenecen al terminal.

“La idea es direccionar a ese pasajero al terminal, sin ninguna otra ruta, donde no sea objeto de robos, estafas y de excesos en los cobros del pasaje”, resaltó quien fungió como uno de los voceros de las más de 20 líneas, tipo DT9.

José Silva, de la línea Unión 22, expresó la inconformidad que siente el gremio al comprobar que los taxistas colombianos, no están cumpliendo con el acuerdo binacional, pues están descargando los pasajeros en cualquier zona, menos en el puerto terrestre.

“Eso nos está afectando a los transportistas que estamos debidamente constituidos porque el terminal de San Antonio no se está nutriendo de esos pasajeros. El gobierno debe solventar pronto esta situación”, acotó.

Abraham Ramos, de la línea 23 de Enero y Robinson Hernández, de la línea La Responsable, también estuvieron presentes en el pronunciamiento.

Capturados a los minutos de robar un local comercial en frontera

Sucesos

A la tercera va la vencida: Táchira por 3 puntos ante Metropolitanos

Deportes

Analexa gana dos oro en Nacional de Kenpo

Deportes

Destacados

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Varias zonas de Caracas y de algunas regiones de Venezuela sufren fallas eléctricas

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros