Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Más ventaja que desventajas ¿Cuál es la postura del director de la OIT sobre la inteligencia artificial?

Internacional
Más ventaja que desventajas ¿Cuál es la postura del director de la OIT sobre la inteligencia artificial?

domingo 23 abril, 2023

La inteligencia artificial abruma al mundo de los audiolibros

El avance de la inteligencia artificial podría ser beneficioso para el futuro laboral, según el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo. En una entrevista con la agencia EFE, Houngbo afirmó que aunque la inteligencia artificial es “imparable”, la tecnología suele crear más empleos de los que destruye.

Houngbo destacó que el desafío que plantea la inteligencia artificial a los Gobiernos es el desarrollo de estrategias para ofrecer oportunidades de formación a los trabajadores que enfrentan la amenaza de perder su trabajo, para que puedan optar a otros empleos “de calidad”. Además, señaló que las novedades tecnológicas son solo uno de los ingredientes que han alimentado las incertidumbres en el mercado laboral y han agravado las desigualdades y la informalidad.

La inteligencia artificial ha sido vista por muchos como una amenaza para los empleos humanos, pero Houngbo sugiere que la tecnología también puede ser una oportunidad para el futuro laboral. Los avances tecnológicos y digitales pueden crear nuevas oportunidades de empleo, pero es necesario que los Gobiernos desarrollen estrategias para asegurarse de que los trabajadores estén preparados para aprovecharlas.

La OIT ha estado trabajando en iniciativas para abordar los desafíos que plantea la inteligencia artificial y la automatización en el lugar de trabajo. En un informe reciente, la organización destacó la importancia de garantizar que los trabajadores tengan acceso a la formación y el aprendizaje permanente para estar preparados para los cambios tecnológicos.

En resumen, aunque la inteligencia artificial puede parecer una amenaza para los trabajos humanos, el director general de la OIT sugiere que también puede ser una oportunidad para el futuro laboral si se aborda adecuadamente. Es necesario que los Gobiernos desarrollen estrategias para garantizar que los trabajadores tengan acceso a la formación y la capacitación para aprovechar las nuevas oportunidades de empleo que surjan.

¿Cuál es la amenaza?

El director de la OIT, Gilbert Houngbo, ha señalado que existen incertidumbres que pueden afectar la creación de empleo en América Latina, a pesar de la recuperación económica tras la pandemia. Entre los factores que preocupan a la organización se encuentra la alta inflación y las elevadas tasas de interés que algunos países han implementado para controlar los precios, lo que ha ocasionado un enfriamiento en el mercado laboral.

La OIT destaca que en los países en desarrollo es fundamental no solo centrarse en la cantidad de empleos creados, sino también en la calidad de los mismos. En este sentido, la organización ha señalado que aunque el nivel medio de desempleo en América Latina (7,2%) es inferior al periodo previo a la pandemia, la crisis sanitaria ha generado un aumento en la informalidad laboral, lo que ha afectado los avances realizados en años anteriores.

Ante esta situación, el director de la OIT ha enfatizado la importancia de “dignificar” al trabajador y dotarlo de protección social y sanitaria mínima. Es necesario que los Gobiernos implementen estrategias orientadas a ofrecer oportunidades de formación a los trabajadores que enfrentan la amenaza de perder su trabajo y así puedan optar a otros empleos “de calidad”.

Redacción web

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros