Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Bicitaxistas aún activos en Ureña

Frontera
Bicitaxistas aún activos en Ureña

miércoles 26 abril, 2023

Ha mermado el número de servicios que prestan al día


Jonathan Maldonado


Los bicitaxistas aún no se han extinguido en Ureña. A un ritmo menor, siguen prestando sus servicios desde el punto de control hasta el puente internacional Francisco de Paula Santander, lado venezolano.

Este trabajo informal y ecológico nació a raíz del cierre de frontera, como muchos otros que fueron emergiendo ante ese escenario que duró por más de siete años.

Al comienzo, prestaban el servicio a los pacientes que iban al vecino país y contaban con el canal humanitario. Luego, la alternativa se popularizó y fue un alivio para cientos de transeúntes.

Con la reactivación del puente para el ingreso de vehículos, el pasado viernes 17 de febrero, la cantidad de usuarios ha mermado drásticamente. Sin embargo, continúan batallando.

Un punto que podría significar su desaparición es la puesta en marcha del transporte público binacional. Ellos están claros de esa posibilidad.

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros