Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Habilitan plataforma para inscripción del Permiso Especial de Permanencia en Colombia

Internacional
Habilitan plataforma para inscripción del Permiso Especial de Permanencia en Colombia

miércoles 7 febrero, 2018

Desde este miércoles, el Gobierno colombiano habilitó, a través de la resolución 0740 del 5 de febrero de 2018 del Ministerio de Relaciones Exteriores, la plataforma de inscripción para la segunda fase del Permiso Especial de Permanencia (PEP).

Este documento, que le facilita la situación migratoria a los ciudadanos venezolanos, establece un nuevo término único y exclusivo.

Solo los inmigrantes que se encuentren actualmente en Colombia y que hayan ingresado al país antes del 2 de febrero por un Puesto de Control Migratorio, habiendo sellado su pasaporte, podrán inscribirse en la plataforma.

Es decir, aquellos que se encuentren en condición migratoria irregular, no podrán acceder al documento.

El PEP, que fue creado en agosto del año pasado, permite a los extranjeros trabajar y estudiar, así como acceder a otros beneficios como la afiliación al sistema de salud.

¿Cómo acceder a esta segunda fase?

El trámite no tiene ningún costo y se puede realizar desde el 7 de febrero de 2018  hasta el próximo 7 de junio 2018, ingresando a la página www.migracioncolombia.gov.co.

Hecho esto, la solicitud será estudiada para garantizar que cumpla con todos los requisitos que esta requiere.

Debe recordar que en caso de ser aprobado, tendrá una vigencia de 90 días, prorrogables hasta máximo dos años. No se trata de una visa, no reemplaza el pasaporte  no es un documento válido de viaje, reseñó el diario La Opinión de Cúcuta.

Poca expectativa en el terminal de la frontera por temporada decembrina

Frontera

Tránsito fluido en el tramo binacional

Frontera

Puerto Cabello y Carabobo, finalistas del Torneo Clausura 2025

Deportes

Destacados

Mermaron las colas en el peaje de la frontera

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros