Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Metamorfosis de los sueños de un jubilado"

Frontera
“Metamorfosis de los sueños de un jubilado”

lunes 1 mayo, 2023

Los profesores marcharon hoy en la frontera, junto a comerciantes y Trabajadores del sector salud


Jonathan Maldonado


La profesora Consuelo Chávez, en representación de los maestros jubilados y pensionados de San Antonio del Táchira, manifestó la inconformidad del sector que representa mediante un escrito que tituló “Metamorfosis de los sueños de un jubilado”.

En el texto que la docente compartió con los asistentes a la marcha que arrancó de la plaza Miranda, recordó que a los jubilados les quitaron el derecho a gozar de una vejez plácida, la cual era posible años atrás, cuando aún había poder adquisitivo.

Otrora, enfatizó Chávez, los profesores se esforzaban para alcanzar una jubilación con la que no solo podía cubrir sus necesidades, sino también planificar viajes y un resto de vida dedicados al disfrute y a ciertas comodidades.

Esas opciones se las arrebataron al percibir salarios que no se ajustan a la realidad, que les impiden cubrir sus gastos más básicos y con el que, ni siquiera, pueden pagar sus medicinas.

“¿Por qué uso la palabra metamorfosis?, porque simplemente, remitiéndome al diccionario de la Real Academia, la define como transformación de una cosa en otra”, resaltó la docente jubilada.

“Los futuros pensionados, de ese entonces, soñábamos con una vejez justa, fruto del compromiso y esfuerzo que dimos en pro de una Venezuela próspera”, recalcó, mientras lamentaba los sueldos de “hambre” que reciben en la actualidad y provocaron que sus sueños se desvanecieran.

En la manifestación también estuvieron presentes los comerciantes y el sector salud del municipio Bolívar.

Torneo de Baloncesto 3×3 en categoría libre

Deportes, Regional

Venezuela con todos los hierros al Campeonato Panamericano Open de Hapkido en Medellín

Deportes

Precandidato presidencial en Colombia visitó la frontera

Frontera

Destacados

Muere motorizado tras impactar contra el puente La Chivata

Pedirán pena máxima en el caso de venezolana asesinada en Chile

Interminables colas en el peaje de la frontera

Trinidad y Tobago deportará a 200 inmigrantes venezolanos

Los Ancestros, el parque con identidad tachirense en la Quinta Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros