Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Alertan sobre posible epidemia zoonótica por matanza de flamencos

Nacional
Alertan sobre posible epidemia zoonótica por matanza de flamencos

martes 2 mayo, 2023

Sobre el riesgo de una posible epidemia zoonótica en el Zulia y en el país por la matanza de flamencos en las zonas aledañas a la Laguna Las Peonías, al norte de Maracaibo, alertó este lunes Mapache Ecoaventura.

En su cuenta en Instagram, la organización manifestó: “Nuevamente vemos con preocupación la matanza de flamencos (Phoenicopterus), en zonas aledañas a la Laguna Las Ponías, quienes son cazados y comidos por lugareños”.

Señaló que quienes comen estas aves “aseguran ingerir la carne de estos animales silvestres, al igual que de cuervos, por una ‘tradición’ y ‘por necesidad’, pero que los ambientalistas consideramos ilegal y peligrosa para la salud”.

“Pero no solo la salud de esta minoría está en juego, se trata de la posible aparición de una epidemia que, sin dudas, podría afectar a el estado Zulia y el territorio venezolano”, advirtió Mapache Ecoaventura.

Portadores de vectores

En ese sentido, explicó que “las enfermedades emergentes y reemergentes originadas desde animales de vida silvestre, pueden ser transmitidas a las poblaciones humanas por contacto directo o por vectores”.

“Las zoonosis determinan una gran problemática social epidemiológica”, resaltó.

Recordó que, “según lo demuestran diversos estudios, El Sars-CoV-2, inicialmente denominado 2019-nCoV y que es el agente etiológico causante de Covid-19, es un coronavirus zoonótico”.

Expuso que “los flamencos, por ser una especie migratoria, pueden ser portadores de vectores cómo la Influenza o gripe aviar y tuberculosis; pero, además, una fuente de infecciones por bacterias de Salmonella en las personas”.

“En cuanto a la manipulación en el acto de caza de flamencos; los matan, despluman, cortan y hasta desollan. Es mucho el tiempo que mantienen contacto con el ave y sus fluidos, en condiciones sanitarias inapropiadas”, continuó la organización en su publicación.

Y añadió: “Por mucho que hiervan o cocinen, cómo alegan quienes lo consumen, el tiempo de exposición es suficiente para el desarrollo de vectores infecciosos, que se pueden propagar masivamente”.

Especies protegidas

“Hemos denunciado en años anteriores esta práctica ilegal, ya que los flamencos son consideradas especies protegidas y porque su consumo no está declarado apto por las instituciones sanitarias del país, y además, por la alimentación que reciben estos animales migratorios, que puede incluir sustancias tóxicas como mercurio y plomo”, insistió Mapache Ecoaventura.

Realizó una un llamado de atención ambiental a las autoridades y comunidades organizadas “a qué no permitan la matanza de flamencos, ya que, estamos poniendo en riesgo a nuestra población, frente a una posible epidemia zoonótica”.

 

La Verdad

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

«Homicidios, extorsión y bandas criminales»: el gran reto del nuevo comandante de Cúcuta

Frontera

Destacados

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros