Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Enfermeras de Guárico enfrentan una odisea para trabajar, mientras el salario “se les va en pasaje”

Nacional
Enfermeras de Guárico enfrentan una odisea para trabajar, mientras el salario “se les va en pasaje”

martes 2 mayo, 2023

Petra Malavé, presidenta del Colegio de Enfermeras del estado Guárico, afirmó que el personal de enfermería que labora durante el día gana el equivalente a 20 dólares mensuales y gran parte de ese pago se les va en pasajes para llegar hasta su lugar de trabajo.

“Lo triste es toda la odisea que pasa nuestro personal porque no todos viven en las adyacencias de los hospitales. Tenemos personas que vienen de Villa de Cura, de San Sebastián, hasta de Maracay. Todo el salario se les va en pasaje”, dijo Malavé al programa Háblame Bajito, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias.

Indicó que ha conocido el caso de enfermeras que tienen que pedir cola y una de ellas se fracturó la pierna bajando de un camión cuando se dirigía hasta el hospital en el que labora.

“El personal de salud está muy golpeado y con todo y eso asiste a su sitio de trabajo”, destacó.

Pero lo que Malavé considera más triste aún es que en los hospitales no haya ni siquiera una inyectora, algodón o un analgésico. “El material básico para atender en un momento de emergencia no lo hay”, señaló.

Desamparados

Por otro lado, indicó que los jubilados del sector salud están desamparados por la contratación colectiva. “Es muy poco lo que nos abarca”, refirió.

Recordó que la Oficina Nacional de Presupuestos (Onapre) “aplanó” todo lo que tiene que ver con las primas de profesionalización y de antigüedad.

“El salario quedó disminuido y los pensionados y jubilados quedaron percibiendo el 80% de lo que ganaban siendo trabajadores activos”, detalló.

Para ella, los enfermeros deberían de ganar al menos 600 dólares, indexado al tipo de cambio del Banco Central de Venezuela.

Radio Fe y Alegría

Así se encuentra La Parada este domingo

Frontera

Último adiós a Marco Antonio

Frontera

Viajeros varados en frontera

Frontera

Destacados

Creer y confiar para sanar

El papa en la canonización: los nuevos santos mantienen encendida “la lámpara de la fe”

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Treinta y dos páginas escritas con devoción

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros