Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Aceras del puente se hacen pequeñas: urge la reactivación del transporte público binacional

Frontera
Aceras del puente se hacen pequeñas: urge la reactivación del transporte público binacional

miércoles 3 mayo, 2023

Las aceras del puente internacional Simón se hacen pequeñas ante la cantidad de transeúntes que, a diario, cruzan el paso binacional.

Ciudadanos hacen hincapié en la importancia de que se active lo más pronto posible el transporte público binacional, el cual está a la espera desde que se reactivó el paso de carros y motos por el Atanasio Girardot, el pasado 1 de enero, y posteriormente por el de San Antonio del Táchira y Ureña, el pasado 17 de febrero.

Una de las más grandes trabas, según representantes del transporte, es la póliza contractual y extracontractual, pues las aseguradoras en Colombia no han sido autorizadas para emitirla cuando la estipularon en los más recientes acuerdos entre Colombia y Venezuela.

Los transeúntes que atraviesan el puente de San Antonio, se ven en la obligación de bajarse hacia la capa asfáltica, por lo estrechas que son las aceras, lo que representa un peligro para ellos, por el constante paso de vehículos.

Con la puesta en marcha de los colectivos, bajaría enormemente el número de personas que caminen hacia Colombia, o viceversa, por el trayecto internacional.

El puente está abierto de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., hora venezolana. (JM)

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros