Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/¿Qué hace el fentanilo en el organismo y porqué es tan peligroso?

Internacional
¿Qué hace el fentanilo en el organismo y porqué es tan peligroso?

viernes 5 mayo, 2023

¿Qué hace el fentanilo en el organismo y porqué es tan peligroso?

El fentanilo es un opiáceo sintético que, aunque aprobado para uso médico, puede ser extremadamente peligroso cuando se consume recreativamente. Según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos, en 2021 se registraron 70.601 muertes por sobredosis de opioides sintéticos, principalmente fentanilo.

El fentanilo es 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más que la heroína, lo que lo convierte en una droga muy peligrosa cuando se consume sin supervisión médica. Al igual que otros opioides, interactúa con los receptores de opioides en el cerebro que controlan el dolor y las emociones. Una vez que el fentanilo entra en el cerebro, facilita la liberación de dopamina, anula el dolor, y produce una sensación de euforia, calma y reducción de la ansiedad.

Sin embargo, el fentanilo también puede provocar la disminución de la respiración y, en última instancia, la muerte por hipoxia. Debido a su potencia, no se requiere una gran cantidad para que llegue al cerebro y el fentanilo lo hace muy rápidamente, lo que aumenta el riesgo de sobredosis. Además, su efecto adictivo hace que los consumidores aumenten gradualmente la dosis, lo que aumenta aún más el riesgo de sobredosis y muerte.

Ante esta situación alarmante, el gobierno de EE. UU. aprobó la venta sin receta de naloxona, un fármaco que bloquea el efecto de los opiáceos y que puede salvar vidas en caso de sobredosis. Es importante recordar que el uso recreativo de fentanilo y otros opioides es extremadamente peligroso y puede tener consecuencias mortales.

Redacción web

Jornada de adopción de mascotas al estilo Halloween

Frontera

Así transcurre la dinámica fronteriza este 1Nov

Frontera

Colombo triunfa en Ciudad Juárez y confirma su gran momento antes de regresar a San Cristóbal

Deportes

Destacados

Un lesionado deja aparatoso accidente en avenida España

Asesinan a venezolano en gasolinera de Chile

Muere motorizado al impactar contra el puente La Chivata

Un san José Gregorio Hernández donde se cruzan la devoción y el reciclaje

Paralizado el empotramiento de la quebrada La Blanca

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros