Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Fiscalía de la Corte Penal Internacional abre un examen preliminar en Venezuela por represión

Internacional
Fiscalía de la Corte Penal Internacional abre un examen preliminar en Venezuela por represión

jueves 8 febrero, 2018

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional ha abierto un examen preliminar sobre Venezuela por la “fuerza excesiva” de la policía para “dispersar y reprimir manifestaciones” y “graves abusos” a detenidos, informó la institución en un comunicado.

El examen preliminar analizará delitos presuntamente cometidos desde abril de 2017, en el marco de las manifestaciones que se produjeron en Venezuela a partir de ese mes.

Además, la Eurocámara pidió este jueves extender las sanciones europeas al presidente venezolano, Nicolás Maduro, a su entorno y a la petrolera estatal PDVSA, y exigió además el restablecimiento del derecho de los políticos opositores a participar en la próxima elección presidencial.

En una resolución aprobada por 480 votos a favor, 51 en contra y 70 abstenciones, los eurodiputados piden la aplicación de sanciones contra el presidente, el vicepresidente Tareck el Aissami y su entorno, “parientes incluidos”, al considerarlos “responsables del agravamiento de la crisis”.

La decisión llega horas después que el Consejo Nacional Electoral (CNE) fijara para el 22 de abril la celebración de una elección presidencial anticipada, pese a que Gobierno y oposición no lograron firmar en Santo Domingo un acuerdo que incluía la fecha y garantías para la celebración de esos comicios.

La resolución de los eurodiputados, impulsada por los grupos conservador y liberal del hemiciclo, lamenta la decisión de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de adelantar los comicios y la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia de prohibir la participación de candidatos opositores.

La Unión Europea (UE) “únicamente” reconocerá “unas elecciones que estén basadas en un calendario electoral viable y acordadas en el contexto del diálogo nacional con el conjunto de (…) partidos políticos” y “unas condiciones de participación equitativas, justas y transparentes”.

Durante un debate en la noche del martes sobre la situación en el país latinoamericano, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, urgió a “establecer garantías para asegurar unas elecciones libres, transparentes y creíbles”.

“No deben imponerse condiciones artificiales para limitar la participación de los partidos políticos”, apuntó Mogherini, quien expresó la disposición de la UE a “adoptar las medidas adecuadas” con el objetivo de “apoyar soluciones democráticas y negociadas”.

Aunque la UE expresó su preocupación por la situación en el país durante los cuatro meses de protestas que dejaron 125 muertos entre abril y julio, la elección de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) supuso el punto de inflexión para la adopción de sanciones.

En noviembre, la UE aprobó su primer paquete consistente en un embargo de armas y de material susceptible de usarse para la “represión interna” y, en enero impuso una prohibición de visados y congelación de activos para siete altos cargos del país, entre ellos los presidentes del CNE y del Tribunal Supremo.

Además del presidente y el vicepresidente, los eurodiputados piden sanciones contra el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, y señalan que “podrían estudiarse y adoptarse más medidas diplomáticas y económicas, en particular con respecto a la PDVSA”. EFE

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros