Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/¿Qué dijo el presidente de la SIP sobre la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo en Venezuela?

Internacional
¿Qué dijo el presidente de la SIP sobre la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo en Venezuela?

jueves 11 mayo, 2023

¿Qué dijo el presidente de la SIP sobre la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo en Venezuela?

El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Michael Greenspon, ha expresado su preocupación por la situación de la libertad de prensa en América Latina, especialmente en países como Venezuela y Cuba, durante su visita a Colombia.

En una entrevista con la revista SEMANA, Greenspon afirmó que “desde hace varios años los mayores opresores han sido Venezuela y Cuba”, y agregó que la situación en estos países es “inaceptable”.

El presidente de la SIP destacó la importancia de que los periodistas continúen trabajando de manera honesta y transparente, y defendió la libertad de expresión como un derecho fundamental en cualquier sociedad democrática.

Greenspon también se refirió a los gobiernos que desacreditan el trabajo de la prensa, señalando que “confunden el criticar a los medios con atacar a los medios”, y que es inaceptable en cualquier parte del mundo.

En cuanto a Colombia, Greenspon indicó que la situación de la libertad de prensa ha mejorado en los últimos años, aunque aún existen preocupaciones, especialmente después de los recientes comentarios del presidente colombiano contra los medios.

La visita del presidente de la SIP a Colombia se llevó a cabo en el marco del Undécimo Encuentro del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación (CLAEP), y en el marco de los 50 años de la Universidad Autónoma de Occidente y la firma de las declaraciones de Chapultepec y Salta, que buscan comprometer a líderes políticos y gremiales a respetar y garantizar la libertad de prensa.

Redacción web

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros