Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/¿Qué sigue al proceso migratorio en EE.UU. con la eliminación del Título 42?

Internacional
¿Qué sigue al proceso migratorio en EE.UU. con la eliminación del Título 42?

jueves 11 mayo, 2023

¿Qué sigue al proceso migratorio en EE.UU. con la eliminación del Título 42?

La eliminación del Título 42, una norma sanitaria que permitía las expulsiones inmediatas de migrantes en la frontera, ha generado incertidumbre sobre el futuro del proceso migratorio en Estados Unidos. ¿Qué sigue después de esta medida?

El actual presidente de EE.UU., Joe Biden, ha decidido implementar una nueva norma que restringe el acceso al asilo para las personas que buscan llegar al país por tierra. Según la regulación publicada en el registro federal, los migrantes que crucen de manera irregular la frontera y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia EE.UU. serán considerados como “no aptos” para solicitar asilo.

Ante esta medida, la principal vía legal para solicitar asilo en EE.UU. a disposición de las personas que lleguen a la frontera será a través de la aplicación móvil CBP One, que permite a los inmigrantes concertar citas con las autoridades para exponer sus casos. Sin embargo, se darán menos de 1.000 citas diarias.

Para implementar esta medida, el Ejecutivo de Biden ha aumentado el personal de las agencias migratorias, con más de 24.000 funcionarios, y ha desplegado 1.500 soldados en la frontera. Además, se ha incrementado el número de vuelos de deportación a países de la región y se ha llegado a un acuerdo con México para que el país vecino reciba hasta 30.000 migrantes de Venezuela, Haití, Nicaragua y Cuba deportados al mes.

A pesar de estas medidas, organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado su preocupación por la restricción al acceso al asilo y la falta de garantías en el proceso de solicitud. Asimismo, se espera que el número de migrantes irregulares siga aumentando en la frontera sur de EE.UU. en los próximos meses, lo que podría generar nuevos desafíos para las autoridades migratorias.

Redacción web

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros