Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Por qué no mejoró la situación económica del país si bajó la inflación?

Nacional
¿Por qué no mejoró la situación económica del país si bajó la inflación?

jueves 11 mayo, 2023

¿Por qué no mejoró la situación económica del país si bajó la inflación?

La inflación en Venezuela ha disminuido al 2,5% en el mes de abril, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Aunque esto podría parecer una buena noticia, la situación económica del país sigue siendo crítica.

La disminución de la inflación se debe a dos factores: en primer lugar, el tipo de cambio se ha mantenido estable en 25 bolívares por dólar; en segundo lugar, los sueldos y salarios se mantienen en un nivel extremadamente bajo, de solo 5 dólares al mes, lo que ha mermado significativamente la capacidad de compra de los ciudadanos.

Esta desaceleración en el aumento de los precios deja una tasa de inflación anualizada del 471% y una acumulada del 71,8%, cifras todavía alarmantes. Aunque son inferiores a las del mes anterior, cuando la tasa mensual fue del 4,2%, la anualizada del 501% y la acumulada del 67,7%.

Según el economista José Guerra, miembro del OVF, la situación económica en Venezuela sigue siendo insostenible a menos que se tomen medidas drásticas. El Banco Central de Venezuela ha perdido 171 millones de dólares hasta el mes de abril tratando de contener la devaluación del bolívar.

https://twitter.com/JoseAGuerra/status/1655538832039636992

El freno en la devaluación ha sido positivo para la economía, pero la caída de los salarios ha destruido la demanda y ha afectado negativamente la capacidad adquisitiva de los ciudadanos. Especialmente preocupante es el hecho de que los empleados públicos, jubilados y pensionados solo ganan 130 bolívares mensuales, lo que equivale a 5,25 dólares al mes, una cantidad que se encuentra muy por debajo de la línea de pobreza.

Por lo tanto, aunque la inflación ha disminuido, la economía venezolana sigue enfrentando enormes desafíos. La situación sigue siendo crítica y se necesita un enfoque integral para resolver los problemas económicos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Redacción web

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros