Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Más del 80% de las exportaciones de Venezuela se concentran en el carbón

Frontera
Más del 80% de las exportaciones de Venezuela se concentran en el carbón

sábado 20 mayo, 2023

Sandra Guzmán, la presidenta de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional, Capítulo Cúcuta (Fitac).

El intercambio de operaciones comerciales entre Venezuela y Colombia se traduce en $83.969.434

EL DATO

Este 26 de mayo, se cumplen ocho meses de la reactivación del paso de vehículos de carga pesada por los tramos binacionales

Jonathan Maldonado

Desde el 26 de septiembre de 2022 y hasta el 30 de abril del presente año, se han movilizado por los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Atanasio Girardot 4.112 vehículos de carga pesada.

La cifra, aportada por la presidenta de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional, Capítulo Cúcuta (Fitac), Sandra Guzmán, refleja que la balanza sigue a favor de Colombia con 2.907 vehículos usados para la exportación, mientras que Venezuela empleó 1.205.

Y es que, a la fecha, el vecino país ha realizado $74.919.686 en exportaciones frente a los $9.049.7498 de Venezuela. En lo concerniente a toneladas, serían 63.996 para Colombia y 36.928 para su hermana nación.

En total, de acuerdo con lo expuesto por Guzmán, se han ejecutado $83.969.434 en operaciones binacionales, que se traducen en 100.924 toneladas.

30 mil toneladas de carbón

De la lista de productos que ha exportado Venezuela por la frontera entre Táchira con Norte de Santander, el carbón refleja el liderazgo con 30.007 toneladas desde septiembre 2022 y hasta finales abril de 2023, concentrando el 81%.

El acero tiene el segundo lugar con apenas 1.679 toneladas (5%), mientras que productos varios reflejan 1.398 toneladas (4%), material ferroso 1.307 toneladas (3%) y motores 1.260 toneladas (3%). Hay otros insumos en la lista, cuyos porcentajes son menores.

24 mil toneladas en alimentos y bebidas

Alimentos, bebidas energizantes y gaseosas lideran la lista de exportaciones realizadas por  Colombia hacia Venezuela con 24.480 toneladas que se traducen en 38%. El papel y cartón, plástico y manufacturas y artículos de aseo poseen el segundo lugar con 9.263 toneladas (14%).

Animales vivos, productos veterinarios, fertilizantes e insumos agrícolas y productos químicos e insumos médicos encierran 8.811 toneladas (14%). El cuarto puesto lo tienen cerámicas, láminas de cristal y fibra óptica con 5.749 toneladas (9%).

El quinto lugar de las exportaciones ejecutadas en siete meses por Colombia, lo obtuvieron materiales de ferretería y aceite lubricantes con 5.439 toneladas, que reflejan el 8%, según el informe de la Fitac.

Cada una de las cifras permiten identificar la poca variedad que tiene Venezuela al momento de exportar, pues gran parte de lo que ha ofrecido en estos meses de reapertura comercial se concentra en el carbón.

“Las operaciones por el Atanasio Girardot han mejorado muchísimo, pues es más expedito, fácil, menos peligroso para la carga y el conductor, ya que no hay esa combinación entre transeúntes y vehículos”, como sí la hay en los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, apuntó Sandra Guzmán.

 

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

«Homicidios, extorsión y bandas criminales»: el gran reto del nuevo comandante de Cúcuta

Frontera

Destacados

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros