Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Venezuela destaca como el tercer país de origen de inmigrantes en España durante el primer trimestre del año

Internacional
Venezuela destaca como el tercer país de origen de inmigrantes en España durante el primer trimestre del año

martes 23 mayo, 2023

Venezuela destaca como el tercer país de origen de inmigrantes en España durante el primer trimestre del año

Según datos oficiales, Venezuela se ubicó como el tercer país con mayor número de inmigrantes registrados en España en los primeros tres meses del año. Esta información revela la continuidad del fenómeno migratorio y su impacto en el país ibérico. Los datos, proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística, también muestran otras nacionalidades prominentes entre los inmigrantes llegados a España en ese periodo.

La comunidad colombiana encabeza la lista con un total de 44.300 llegadas, seguida por los ciudadanos marroquíes con 23.200 y los venezolanos con 21.500. La presencia de ciudadanos procedentes de Perú con 18.800, Honduras con 10.100 y Argentina con 8.600 también se hace notar en este informe.

Este incremento en el número de extranjeros compensa la reducción de residentes con nacionalidad española, resultando en un aumento neto de 136.916 personas, lo que representa un incremento del 1,24 por ciento en la población total. Actualmente, España cuenta con un máximo histórico de 48.196.693 habitantes.

En términos específicos, la población extranjera ha experimentado un crecimiento de 149.530 personas, alcanzando un total de 6.227.092. Por otro lado, la población de nacionalidad española ha disminuido en 12.614 personas durante el mismo periodo.

Redacción web

Superiora de colegios Nazaret recorre planteles en Venezuela

Regional

LA HISTORIA DE CADA DÍA

Regional

Venezolanos celebran en misas a sus dos primeros santos

Nacional

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros