Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Sistema de Orquestas imparte educación musical en igualdad y equidad

Regional
Sistema de Orquestas imparte educación musical en igualdad y equidad

martes 30 mayo, 2023

Con la presencia de los formadores académicos y directores de núcleos, El Sistema Nacional de Orquestas inicia jornada de trabajo del Programa de Educación Especial, a cargo de la gerente Ira Rodríguez quién cumple una jornada académica en conjunto con la coordinadora del programa,Lourdes Antón.

La primera actividad, de acuerdo con una nota de prensa, se celebró en la sede del núcleo Pueblo Nuevo donde destacó una mesa de trabajo en la cual se disertó sobre el inicio del programa en El Sistema que comienza a tener una inclusión real, así como la evolución de los niños con discapacidad de acuerdo a la experiencia en la sede central y algunos núcleos del país.

Manifestó Rodriguez que la evolución del programa de educación especial ha marcado huella: “hemos aprendido en el trato a las personas con discapacidad, así como también el abordaje a nivel musical y las necesidades educativas especiales”.

Enfatizó que el área de la educación especial es importante, pero también la formación y capacitación del formador académico, de la mística, amor y vocación que se tenga depende el éxito musical de los niños y jóvenes con alguna discapacidad.

Los talleres de formación continúan durante varios días en la sede del núcleo Teatro Luis Gilberto Mendoza.

Por otra parte, el gerente de El Sistema Táchira, Jorge Ostos Almeira, destaca que en la entidad se ha venido trabajado con los niños y jóvenes músicos del PEE en agrupaciones previamente conformadas tales como ensamble de percusión Par 21+, coro de discapacidad visual Angeles de la Luz y se estima reactivar próximamente el coro manos blancas.

Finalmente Ostos Almeira recalcó que el programa se extenderá aún más para poder llegar musicalmente a la población con alguna discapacidad en cada uno de los núcleos que conforman el Sistema Táchira, “por cuanto debemos atenderlos a todos y recordar que el alma no tiene discapacidad”. Concluyó.

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros